top of page

Aleja la depresión con estos alimentos naturales

  • Pavo, nueces, te verde, chocolate con puro cacao, avena, frutas y verduras, pescados, cúrcuma y yogures probióticos son los alimentos que combaten la depresión.

Aleja la depresión con estos alimentos naturales

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

La depresión es un trastorno mental complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Contrario a una creencia común, no se trata simplemente de "estar triste". A nivel biológico, se asocia con una disminución en la producción o funcionamiento de neurotransmisores como la serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”, encargada de regular el estado de ánimo, el sueño y la vitalidad.


Este trastorno puede tener múltiples causas: desde experiencias traumáticas como la pérdida de un ser querido hasta factores genéticos, bioquímicos y ambientales. En algunos casos, las personas no pueden identificar una razón específica para su malestar, lo que puede llevar a una sensación constante de tristeza, apatía y desesperanza.


Los síntomas más frecuentes incluyen pérdida de interés en actividades antes placenteras, fatiga, irritabilidad, falta de motivación, alteraciones en el sueño y el apetito, así como descuido en el aseo personal. Existen diversos tipos de depresión, y los síntomas pueden variar según cada individuo.


En un artículo publicado en la revista Psicología Conductual, los especialistas Fernando Vázquez, Ricardo Muñoz y Elisardo Becoña explican que la depresión puede originarse por una combinación de factores genéticos, personales y ambientales. Señalan que las personas afectadas tienden a interpretar su entorno de manera negativa y pesimista.

Aunque el tratamiento farmacológico es común y eficaz en muchos casos, también existen terapias complementarias basadas en cambios en el estilo de vida, entre ellas, la alimentación. Diversos estudios han demostrado que ciertos alimentos pueden contribuir a mejorar el estado de ánimo, ya que estimulan la producción de serotonina y otros neurotransmisores asociados al bienestar emocional.


Alimentos que pueden contribuir al bienestar emocional


  1. Pavo: Esta carne magra es rica en triptófano, un aminoácido esencial para la producción de serotonina. Según un estudio de la Universidad de Dakota, el consumo de alimentos ricos en triptófano puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

  2. Nueces: Además de contener triptófano, son una fuente importante de ácidos grasos omega-3, fundamentales para el buen funcionamiento del cerebro. La Asociación Americana de Psicología considera el omega-3 como un complemento eficaz en el tratamiento de la depresión.

  3. Té verde: Contiene teanina, un aminoácido con propiedades relajantes. Un estudio realizado por el Dr. Kaijun Niu de la Universidad de Tohoku (Japón) y publicado en el American Journal of Clinical Nutrition demostró su efecto positivo para reducir el estrés.

  4. Chocolate negro: El chocolate con al menos 70 % de cacao contiene antioxidantes y favorece la producción de serotonina. Investigadores del Centre for Human Psychopharmacology de la Universidad de Melbourne recomiendan su consumo moderado para obtener estos beneficios.

  5. Avena:Este cereal contiene vitaminas del complejo B (B1 y B6), ácido fólico y triptófano. Regula los niveles de azúcar en la sangre, lo que ayuda a evitar los cambios bruscos de humor. Así lo señala un estudio de la Universidad de Garyounis, en Libia.

  6. Frutas y verduras:Son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes. Según la Dra. Laurel Cherian de la Universidad Rush de Chicago, quienes mantienen una dieta rica en frutas y vegetales tienen menos probabilidades de desarrollar depresión. Además, reducen los niveles de la enzima MAO, elevada en personas con este trastorno.

  7. Pescado:Especialmente los pescados grasos como el salmón, ricos en omega-3, benefician la salud cerebral y disminuyen el riesgo de depresión. Un estudio de la Universidad Kyung Hee, en Corea del Sur, reveló que quienes consumen pescado más de cuatro veces por semana tienen menos riesgo de desarrollar síntomas depresivos.

  8. Cúrcuma:Esta especia, conocida por su efecto antiinflamatorio, también actúa como regulador del estado de ánimo. El médico Adrian Lopresti, de la Universidad de Murdoch (Australia), encontró que su consumo frecuente no solo mejora el ánimo, sino también tiene propiedades preventivas contra ciertos tipos de cáncer.

  9. Yogurt con probióticos:La microbiota intestinal influye en la salud mental. Diversos estudios sugieren que el consumo de probióticos puede ayudar a reducir la ansiedad y los síntomas depresivos al mejorar la conexión entre el intestino y el cerebro.

 
 
 

Comentarios


bottom of page