Chocolate negro: el aliado secreto para tu corazón y cerebro
- Redacción Qhali
- 8 sept
- 2 Min. de lectura
Consumir cacao puro aumenta la cantidad de células madre en sangre, favorece la reparación de tejidos y aporta beneficios en la prevención de enfermedades crónicas y cardiovasculares, según estudios recientes.


Un alimento tan cotidiano como el chocolate negro podría tener un impacto real en tu bienestar. Investigaciones internacionales indican que consumir dos tazas diarias de chocolate negro con al menos 70% de cacao puede duplicar la cantidad de células madre circulantes en sangre. Estos hallazgos, respaldados por expertos como William Li de la Universidad de Harvard y Rangan Chatterjee, abren nuevas perspectivas sobre cómo el cacao puede favorecer la regeneración celular y contribuir a prevenir enfermedades.
Chocolate negro y células madre: un impulso para tu bienestar
El chocolate negro de alta pureza puede aumentar hasta dos veces la presencia de células madre en la sangre, esenciales para reparar y regenerar tejidos. Li señala en el estudio que esta ingesta diaria también aporta protección cardiovascular y ayuda a enfrentar el envejecimiento. Chatterjee destaca que los flavonoides presentes en el cacao son clave: tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios que potencian la salud general.
Los especialistas recomiendan distinguir entre cacao puro y chocolate convencional. Solo el chocolate con 70% o más de cacao ofrece estos beneficios; el que contiene altos niveles de azúcar no proporciona los mismos efectos y puede ser perjudicial si se consume en exceso.
Los flavonoides protegen las células de los radicales libres, estimulan la producción de óxido nítrico y mejoran la circulación. Además, influyen en el microbioma intestinal, promoviendo un equilibrio saludable y reduciendo la inflamación sistémica, según una revisión publicada en Frontiers in Immunology.
Beneficios cardiovasculares y cognitivos

El consumo regular de chocolate negro de alta pureza se asocia con la reducción de presión arterial, mejora del colesterol, fortalecimiento cognitivo y prevención de enfermedades como diabetes tipo 2 y deterioro cognitivo. Investigaciones de la Escuela de Medicina de Harvard muestran que el cacao mejora el flujo sanguíneo cerebral y protege las vías nerviosas.
Farzaneh A. Sorond, de Harvard, indica que el cacao favorece el acoplamiento neurovascular, clave para satisfacer las necesidades energéticas del cerebro. Además, consumir chocolate negro puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés, reforzando su papel como aliado de la salud física y mental.
Recomendaciones de consumo
Los expertos sugieren elegir chocolate negro sin azúcares añadidos y en porciones controladas para evitar exceso calórico. La dosis diaria de flavonoides recomendada es de 500 mg, alcanzable con chocolate negro, té verde, frutos rojos y manzanas. Integrar el cacao en una dieta equilibrada, junto con ejercicio y alimentos saludables, maximiza sus beneficios.
Estudios publicados en el Journal of the American Heart Association y Frontiers in Immunology respaldan que el cacao puede reducir el colesterol LDL, aumentar el HDL, mejorar la sensibilidad a la insulina y retrasar el deterioro cognitivo. Cassidy y su equipo destacan además su efecto positivo en la memoria de personas mayores.
El cacao ha sido valorado desde las civilizaciones precolombinas por su sabor y propiedades medicinales. Hoy, la ciencia moderna confirma que el chocolate negro de alta pureza es una opción accesible y placentera para quienes buscan cuidar su salud y longevidad mediante pequeños cambios en la alimentación.
Comentarios