top of page

Crean el primer biobanco de glándulas salivales humanas para combatir la sequedad bucal crónica


  • Millones de personas viven con la incomodidad constante de la sequedad bucal crónica, una afección sin cura que suele aparecer tras tratamientos contra el cáncer o enfermedades degenerativas.

Crean el primer biobanco de glándulas salivales humanas para combatir la sequedad bucal crónica

sad

La sequedad bucal crónica, conocida médicamente como xerostomía, afecta a millones de personas en el mundo. Se trata de una condición debilitante que surge cuando las glándulas salivales dejan de funcionar adecuadamente, provocando una sensación constante de boca seca. Si bien es común entre quienes reciben radioterapia o quimioterapia por cánceres de cabeza y cuello, también puede aparecer debido al envejecimiento, algunos medicamentos o enfermedades como diabetes, accidentes cerebrovasculares, Alzheimer o VIH/SIDA. Aún no existe una cura definitiva.


En un avance sin precedentes, investigadores de Mayo Clinic han desarrollado el primer biobanco global de organoides derivados de tejido humano de glándulas salivales, una herramienta clave que impulsará el estudio de posibles terapias regenerativas.


“Contar con este biobanco representa un paso crucial, ya que durante años el acceso a muestras estandarizadas de glándulas salivales ha sido muy limitado. Este repositorio permitirá avanzar en tratamientos para casos de daño por radiación”, explicó el Dr. Nagarajan Kannan, líder del estudio publicado en la revista NPJ Regenerative Medicine y director del Laboratorio de Biología del Cáncer y Células Madre de Mayo Clinic.

Según datos clínicos, cerca del 70 % de los pacientes con cáncer de cabeza y cuello que se someten a radioterapia terminan con daños permanentes en las glándulas salivales. Esta afección deteriora su calidad de vida, al provocar no solo incomodidad constante, sino también dificultades para tragar, hablar, saborear y hasta problemas dentales graves como caries.


“Muchos pacientes continúan padeciendo esta sequedad bucal mucho tiempo después de terminar sus tratamientos. Es una de las molestias más frecuentes que reportan, y lamentablemente no contamos con suficientes opciones terapéuticas eficaces”, señaló el Dr. Jeffrey Janus, otorrinolaringólogo de Mayo Clinic en Florida y coautor del estudio.

Tecnología que avanza


Con el nuevo biobanco —formado por tejidos recolectados de 208 personas—, los investigadores han logrado identificar biomarcadores clave de las células que producen saliva. Utilizando tecnología de mapeo proteico de alta resolución, también han podido localizar el posible origen de las escasas células madre salivares autorrenovables.


Además, el equipo ha diseñado un modelo experimental de daño por radiación que, junto al biobanco, ofrece una innovadora plataforma de investigación para desarrollar terapias personalizadas que regeneren glándulas dañadas.


Este hallazgo abre una puerta esperanzadora hacia el desarrollo de tratamientos que algún día podrían restaurar la función salival y mejorar significativamente la vida de quienes sufren de xerostomía crónica.

 
 
 

Comentarios


bottom of page