top of page

Crisis política en el Perú: ¿cuándo es momento de desconectarse de las noticias?

  • La inestabilidad política constante en el país no solo afecta la confianza ciudadana, también impacta en la salud emocional. ¿Cómo reconocer cuándo el exceso de información puede generar ansiedad y qué hacer para cuidar el bienestar mental sin dejar de estar informados?

Crisis política en el Perú: ¿cuándo es momento de desconectarse de las noticias?
FreePik

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

Lamentablemente, no es sorpresa para nadie que el Perú haya atravesado en los últimos años una crisis política casi permanente: cambios de presidentes, protestas y escándalos que dominan los titulares. Pero más allá del debate público, este panorama tiene un efecto silencioso: el desgaste emocional y mental.


Según Mental Health America, una investigación mostró que tras solo 14 minutos de consumo de noticias negativas, se observó un aumento en síntomas de ansiedad y depresión en personas. Por otro lado, según el reporte de UNICEF/Youth Mental Health Coalition para la generación Z, aproximadamente 1 de cada 3 jóvenes desean participar activamente en gestionar el estrés/anxiety/overwhelm causado por noticias o eventos en su comunidad, país o el mundo.


La inestabilidad también se contagia


Para abordar el tema, conversamos con Claudia Vallejos, psicóloga profesional, quien explica que la necesidad constante de revisar las noticias puede deberse al deseo de mantener el control sobre todo lo que ocurre. Y al encontrarnos en un país donde siempre pasa algo nuevo, caemos en un círculo vicioso político, como de inestabilidad emocional y mental.


“Esto viene como una jugada en contra, porque junto a la inestabilidad empezamos con síntomas de ansiedad, síntomas de miedo, síntomas de frustración, porque simplemente siempre hay algo nuevo que está sucediendo. Especialmente en el contexto actual, son situaciones que, si bien no las podemos controlar, tampoco hubo alguien que pudo hacerlo, y eso genera bastante frustración”, comenta Vallejos.

La profesional explica que usualmente buscamos estar en control, nuestro cerebro intenta predecir lo que va a pasar para sentirnos seguros. Ella lo explica tomando como referencia la pandemia del COVID-19, cuando nos encerraron de la noche a la mañana, una situación para la cual nadie estaba preparado. Muchos empezaron a expresar lo que antes ocultaban: cuadros de depresión y ansiedad, al salir de su zona de confort.


“¿Por qué algunas personas sienten ansiedad? Porque no predicen, siempre hay algo que va a pasar, entonces estamos siempre vigilantes, estamos diciendo ‘¿ahora qué va a pasar?’ ‘¿Qué va a haber?’. Y esto a la larga nos quita paz mental”, explica la especialista.

Desconectarse sin culpa de la crisis política


Saber cuándo parar es clave. “Cuando ya no tienes paz, cuando estar informado te causa ansiedad, ese es el momento de desconectarte”, asegura la especialista. Reconocer los síntomas —desde palpitaciones hasta irritabilidad— es fundamental para evitar un deterioro mayor del bienestar mental.


Desconectarse no significa desinteresarse del país, sino cuidar la salud emocional. Tomar pausas ayuda a procesar mejor la información y recuperar la estabilidad. La psicóloga recomienda establecer horarios para revisar noticias y evitar hacerlo al despertar o antes de dormir. También sugiere elegir fuentes confiables.


Crisis política en el Perú: ¿cuándo es momento de desconectarse de las noticias?
FreePik

El rol emocional de las redes sociales


Aunque surgieron como espacios de entretenimiento, las redes sociales, por la presencia que tienen en nuestro día a día, pueden amplificar el agotamiento mental y emocional. Por eso, Claudia Vallejos propone tomar distancia de estos espacios y contrastar la información con fuentes verificadas.


“El algoritmo no muestra necesariamente lo más importante, sino lo que genera mayor conexión emocional. Eso logra emocionalizar las noticias y aumenta el impacto psicológico”, advierte la psicóloga.

Un momento de descanso


En medio de la incertidumbre política que atraviesa el país, cuidar la salud mental también es un acto de responsabilidad. Mantenerse informado es vital, pero aprender a poner límites es esencial para preservar la calma y evitar que la crisis nacional se convierta en una crisis personal. Que no sea noticia tomarnos un descanso de las noticias.

Comentarios


bottom of page