¿Cuántos pasos debes caminar al día para mejorar tu salud? Nuevo estudio lo revela
- Redacción Qhali
- 5 ago
- 2 Min. de lectura
Durante años, se repitió que caminar 10.000 pasos diarios era el ideal para mantenerse saludable. Sin embargo, un nuevo metaanálisis internacional cuestiona ese número y plantea una meta más realista basada en evidencia científica.


Un metaanálisis internacional publicado en The Lancet Public Health desafía la creencia popular sobre los 10.000 pasos diarios. Tras revisar 57 estudios con datos de más de 226 mil personas, los investigadores concluyeron que caminar alrededor de 7.000 pasos al día ya es suficiente para reducir el riesgo de enfermedades graves y mejorar la calidad de vida.
“7.000 pasos son suficientes para reducir el riesgo de la mayoría de las enfermedades estudiadas, y 10.000 pasos no aportan un beneficio adicional significativo”, afirmó Steven Harridge, del King’s College de Londres.
7,000: un nuevo umbral basado en ciencia

El estudio fue liderado por Melody Ding, investigadora de la Universidad de Sídney. Comparando con quienes solo caminan 2.000 pasos diarios, quienes alcanzan los 7.000 reducen su riesgo de muerte en un 47%. Además, se observaron los siguientes beneficios:
25% menos riesgo de enfermedades cardiovasculares
38% menos riesgo de demencia
22% menos riesgo de depresión
28% menos riesgo de caídas
14% menos riesgo de diabetes tipo 2
Incluso a partir de los 5.000 pasos diarios ya se reportan mejoras. Y por cada 1.000 pasos extra, hasta los 12.000, los beneficios se acumulan.
“Caminar entre 5.000 y 7.000 pasos al día puede reducir significativamente el riesgo de sufrir muchos problemas de salud”, señaló el Dr. Daniel Bailey, de la Universidad Brunel de Londres.
Caminar también protege la mente
Otra investigación, esta vez liderada por la Universidad de Castilla-La Mancha, confirmó que cada 1.000 pasos extra diarios reducen en un 9% el riesgo de padecer depresión. Y quienes caminaban más de 7.500 pasos al día mostraban hasta un 42% menos de síntomas depresivos.
“Contabilizar los pasos es una medida objetiva, sencilla e intuitiva para fomentar la actividad física en la población general y también en entornos clínicos”, explicó Bruno Bizzozero Peroni, líder del estudio.
Más allá del conteo: la velocidad importa

Además del conteo, el ritmo al caminar marca la diferencia. Un análisis publicado en BMJ Heart indicó que caminar rápido (más de 6 km/h) reduce el riesgo de arritmias, especialmente en mujeres, adultos jóvenes y personas con enfermedades cardiovasculares.
“Caminar a un ritmo rápido ayuda a activar más eficazmente el sistema cardiovascular”, indicó la profesora Jill Pell, de la Universidad de Glasgow.
¿Y si no puedes caminar tanto?
Para personas con movilidad reducida, se sugieren actividades adaptadas como ejercicios sentados o ciclismo de mano. Además, se pueden sumar pasos con acciones cotidianas:
Caminar 5 minutos por cada hora de trabajo
Bajar una parada antes del transporte
Bailar, cuidar plantas o subir escaleras
“Cada uno de esos minutos se dedica a la actividad física”, subrayó el Dr. Sean Heffron, del Centro para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares de NYU.
En resumen, no hace falta alcanzar los 10.000 pasos diarios para mejorar tu salud. Con solo 5.000 a 7.000 pasos al día ya se generan beneficios concretos. Lo esencial es reducir el sedentarismo y adoptar el hábito de moverse más: cada paso cuenta.
Comments