top of page

Dependencia amorosa: Cómo identificarla en tu pareja

  • Necesidad de atención, miedo a la soledad, inseguridad para tomar decisiones, negación y autoestima baja, son algunos de los síntomas.

Dependencia amorosa: Cómo identificarla en tu pareja

fd

Tener una pareja significa vivir un sentimiento bonito, positivo y querer estar con esa persona especial, pero estas señales pueden indicar una alerta cuando son en exceso. Existe una delgada línea entre el enamoramiento y la dependencia emocional. La persona con este trastorno siente una gran necesidad de estar con su pareja, querer que esta apruebe todo lo que hace y su autoestima puede subir o bajar dependiendo de lo que esta haga. Se vuelve una adicción para la persona que la sufre.


Según el equipo médico de psicología de la clínica López Ibor, la dependencia amorosa tiene sus causas en la infancia, con una gran falta de cariño, abandono o rechazo de alguien muy importante en la vida de esa persona. Existe el miedo constante a la soledad o a la incertidumbre si la persona de la que depende no está. La baja autoestima toma las riendas de esta situación y esta persona antepone las necesidades de su pareja antes que las de ella misma y busca aprobación en todo. El miedo a la soledad es constante y siempre buscará hacer actividades y pasar tiempo con su pareja. No puede disfrutar de hacer algo sola.


Una idea errónea del amor


Psicólogos del Instituto Europeo de Psicología Positiva señalan que en la dependencia amorosa no es amor y se traduce más en una obsesión. Ellos comparan este hecho como la adicción de drogadicto que necesita su dosis para estar bien. Las decisiones a tomar no vienen de ella misma, sino del sentimiento que hay para con su pareja. Esta persona se convierte en su todo.


Muy probablemente, al ser confrontadas o analizadas, negarán rotundamente ser dependientes de alguien y este, en particular, es un gran signo negativo, ya que las personas que más ayuda necesitan, son las que no puede reconocerla en ellas mismas. Anteriormente, se dijo que anteponen las necesidades de su pareja antes que la de ellos, bueno, también van a exagerar y enaltecer las cualidades positivas de su pareja e incluso negar o justificar los aspectos negativos.


La dependencia también ocasiona celos enfermizos, ya que la persona quiere saber en todo momento qué hace o donde está su pareja. Al no recibir respuesta, comenzará a sobrepensar e imaginar escenarios hipotéticos desagradables. Esta persona es incapaz de respetar el espacio personal de su pareja. Asimismo, un comportamiento sumiso será el encargado de manejar a esta persona por el miedo a que la relación acabe, por lo tanto, esta persona aceptará cualquier cosa con tal de seguir la relación.


Antes que nada, hay que reconocer el problema teniendo en cuenta las señales mencionadas. Trabajar en la autoestima de esa persona es un buen método para lograr que vuelva a conectar con ella misma. Hay que establecer límites de la manera más resiliente y empática posible, teniendo en cuenta la condición de esa persona. Implementar una rutina de autocuidado, recuerda que esa persona especial, como pareja, necesita ayuda y esta es la mejor manera de mostrar un amor sano para con ella. Buscar ayuda profesional y comenzar terapias de pareja siempre será una buena opción.

 
 
 

Comentarios


bottom of page