top of page

Deshidratación crónica: el mal silencioso de quienes no beben suficiente agua

  • No solo en verano: la deshidratación crónica se ha convertido en un problema de salud pública, sobre todo entre jóvenes y adultos que reemplazan el agua por bebidas azucaradas o simplemente ignoran la sensación de seda.


Deshidratación crónica: el mal silencioso de quienes no beben suficiente agua
Foto: Freepick

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.


Según la Mayo Clinic (2022), una persona puede estar deshidratada sin sentirse sed de manera inmediata, lo que hace que la deshidratación crónica pase desapercibida durante semanas o incluso meses . Estudios globales muestran que el 75% de la población no consume la cantidad mínima recomendada de agua .


En Perú, una encuesta del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2023) reveló que 7 de cada 10 peruanos adultos toman menos de 4 vasos de agua al día , muy por debajo de lo aconsejado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) , que sugiere entre 1,5 y 2 litros diarios.


Consecuencias invisibles pero graves


La deshidratación crónica no solo genera cansancio o mareos. Puede afectar la memoria, la concentración, la digestión, la función renal y hasta la salud cardiovascular . La Harvard Medical School (2021) advierte que incluso una pérdida del 2% de agua corporal impacta negativamente en el rendimiento físico e intelectual .


La psicóloga y especialista en bienestar peruana Shirley Gómez explica que:

" El agua no solo es vital para el cuerpo, sino también para el cerebro. Cuando no nos hidratamos adecuadamente, aumenta la irritabilidad, el estrés y se reduce la capacidad de concentración. Muchos jóvenes creen que la fatiga que sienten es por exceso de trabajo, cuando en realidad es falta de hidratación ".


Factores de riesgo en jóvenes y adultos


Los jóvenes universitarios y trabajadores urbanos son los más afectados. El consumo excesivo de café, energizantes y gaseosas desplaza la ingesta de agua pura , lo que a largo plazo genera un déficit constante de líquidos.


Un estudio de la Universidad de Navarra (2020) también encontró que la falta de agua suficiente puede aumentar el riesgo de cálculos renales y deterioro cognitivo en la mediana edad .

En el Perú, médicos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati han reportado un incremento de consultas por dolores de cabeza y fatiga que terminan vinculados a una baja ingesta de líquidos , lo que demuestra que la deshidratación crónica ya es un problema clínico en ascenso.


Cómo prevenir la deshidratación crónica


Los especialistas recomiendan no esperar a tener sed para beber agua , pues este síntoma ya indica un déficit de líquidos. Además:


  • Preferir agua pura sobre jugos industrializados y gaseosas.

  • Mantenga una botella de agua a la mano durante la jornada.

  • Aumente la ingesta en climas cálidos o cuando se realice actividad física.

Según Gómez, " el hábito de hidratarse debe entrenarse igual que el de dormir o alimentarse bien. No se trata de esperar al verano, sino de hacerlo parte del estilo de vida diario ".


La deshidratación crónica es un enemigo invisible que desgasta lentamente la salud . Reconocer la importancia de un consumo adecuado de agua no es un asunto menor, sino una inversión en el bienestar físico y mental a largo plazo.


Comentarios


bottom of page