¿Dolor de cabeza al despertar? Posibles causas que no imaginabas
- Redacción Qhali

- 28 jul
- 3 Min. de lectura
Despertar con dolor de cabeza puede parecer un mal comienzo del día, pero cuando ocurre con frecuencia, podría ser una señal de alerta de que algo más está pasando en el cuerpo.

Foto: Freepick
ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
Aunque muchos asocian el dolor de cabeza con el estrés o la tensión del día, cuando el dolor aparece al despertar —incluso antes de comenzar las actividades— es probable que se relacione con lo que ocurrió durante la noche o con condiciones médicas no diagnosticadas.
La American Migraine Foundation advierte que hasta el 50% de los dolores de cabeza matutinos están asociados a trastornos del sueño como la apnea del sueño, el insomnio crónico o el bruxismo nocturno. Estos trastornos interrumpen el descanso profundo y generan tensión muscular o alteraciones en la oxigenación, lo que puede traducirse en cefaleas al despertar.
“La apnea del sueño, que muchas veces pasa desapercibida, puede generar microdespertares y niveles bajos de oxígeno en sangre durante la noche, lo que provoca dolor de cabeza persistente al levantarse”, explica la neuróloga peruana Dra. Milagros Córdova, del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN).
Causas poco conocidas del dolor de cabeza matutino
Existen múltiples factores que podrían estar detrás de este síntoma, algunos de ellos menos evidentes:
Bruxismo (rechinar de dientes): genera tensión mandibular que se irradia hacia la cabeza.
Deshidratación nocturna: dormir sin haber consumido suficiente agua puede causar cefaleas por contracción de vasos sanguíneos.
Uso excesivo de pantallas antes de dormir: afecta la calidad del sueño y puede provocar tensión ocular.
Hipoglucemia nocturna: en personas con hábitos alimenticios irregulares o con diabetes mal controlada.
Problemas posturales: una mala posición al dormir puede causar tensión en cuello y espalda alta.
Exceso o falta de cafeína: el cuerpo puede manifestar abstinencia si estás dejando el café abruptamente.
Según un estudio publicado en The Lancet Neurology (2022), las cefaleas matutinas pueden ser un síntoma temprano de alteraciones neurológicas o metabólicas, por lo que no deben subestimarse si son frecuentes.
¿Cuándo preocuparse?
El dolor de cabeza matutino puede volverse un signo clínico relevante cuando:
Se presenta más de dos veces por semana.
Es de intensidad moderada a severa y no mejora con analgésicos comunes.
Se acompaña de mareos, visión borrosa, dificultad para concentrarse o somnolencia excesiva.
Interfiere con la rutina diaria o empeora progresivamente.
En esos casos, se recomienda acudir a un médico general o neurólogo para descartar condiciones como migrañas crónicas, apnea del sueño o hipertensión nocturna no controlada.
“No todos los dolores de cabeza tienen la misma causa ni se deben tratar igual. Identificar el patrón y los factores asociados es clave para un tratamiento eficaz”, comenta la Dra. Córdova.
Qué hacer para prevenir el dolor de cabeza al despertar
Algunos cambios en el estilo de vida pueden reducir o incluso eliminar este tipo de cefaleas:
Higiene del sueño: acostarse y levantarse a la misma hora, evitar pantallas antes de dormir.
Revisión de la calidad del colchón y almohada, para evitar tensión muscular.
Hidratación adecuada antes de dormir.
Control del estrés mediante respiración profunda o meditación.
Evitar cenas pesadas o estimulantes como cafeína o alcohol.
Uso de férulas nocturnas, si hay diagnóstico de bruxismo.
Además, en el Perú, el Instituto Nacional de Salud (INS) promueve evaluaciones regulares del sueño y el seguimiento de síntomas neurológicos persistentes como parte de su estrategia de prevención de enfermedades crónicas.
%20-%20Editado.png)



Comentarios