top of page

¿Duermes con los aretes puestos? Esto es lo que puede pasarles a tus orejas

  • Descubre cómo dormir con los aretes puestos podría traerles problemas a tus orejas, según una especialista.

¿Duermes con los aretes puestos? Esto es lo que puede pasarles a tus orejas
Unsplash
¿Qué le pasa a tus orejas si duermes con ARETES?

¿Te ha pasado que llegas tan cansado a casa que te olvidas de quitarte los aretes antes de dormir? Quizá al día siguiente has sentido molestias. Tal vez lo hayas hecho tantas veces que ya ni lo notas, o piensas que no tiene consecuencias. Aunque pueda parecer un detalle sin importancia, este hábito es más común de lo que crees y puede pasar factura con el tiempo.


Dormir con los aretes puestos podría traer problemas estéticos con el paso de los años, según advierte la dermatóloga de California Samantha Ellis en un video de su cuenta de TikTok. La especialista señala que este cambio suele notarse a partir de cierta edad, cuando el tejido de los lóbulos pierde firmeza.


¿Qué le pasa a tus orejas si duermes con ARETES?

“Voy a darte un consejo para que, cuando estés con tus amigas dentro de 20 años y ellas se quejen de este problema estético, tú puedas decir: ‘Bueno, yo vi a una doctora en redes sociales hablar de esto hace 20 años", menciono Ellis.

Según la especialista, con el paso del tiempo los lóbulos de las orejas tienden a perder firmeza, y este proceso se acelera si se mantienen hábitos como dormir con los aretes puestos. El contacto prolongado y la presión durante la noche favorecen que el tejido se estire de manera gradual.


Además, añade que este cambio suele hacerse evidente a partir de los 40 años, cuando la piel se vuelve más flácida y el peso de los aretes modifica la forma de los orificios, provocando que se vean caídos y menos estéticos, algo que muchas personas prefieren evitar.


































No todas las perforaciones sufren el mismo riesgo

Ellis señala que dormir con aretes afecta no a todas las perforaciones, sino a aquellas realizadas en el lóbulo blando de la oreja, ya que no todas las zonas de la oreja reaccionan de la misma manera, y el riesgo varía según la ubicación y el tipo de tejido perforado.

Esto no aplica a las perforaciones en la parte superior de la oreja, donde hay cartílago más firme. “Si dormir con aretes en esa zona no te molesta, no hay problema ni riesgo estético”, mencionó la especialista.

El desgaste temprano del lóbulo puede presentarse cuando se utilizan aretes de manera constante durante la noche, año tras año. Esta presión repetida ejerce tensión sobre los orificios de la perforación, haciendo que se agranden y pierdan su forma mucho antes de lo habitual.


Soluciones para lóbulos dañados

La cirujana plástica Melissa Doft propone en su página web Doft dos soluciones principales para tratar daños en los lóbulos de las orejas que afectan el uso de aretes:

  1. Lóbulos caídos o desinflados: Se puede restaurar el volumen mediante la aplicación de rellenos dérmicos como Restylane, Juvederm o Belotero. Este procedimiento rápido, sin tiempo de recuperación, mejora el soporte de los aretes, devuelve una apariencia juvenil y los resultados duran más que en otras zonas del rostro.

  2. Lóbulos estirados o con agujeros rasgados: Consiste en reparar y remodelar el lóbulo con suturas, para luego volver a perforarlo una vez cicatrizado (aproximadamente seis semanas después). Este tratamiento se realiza con anestesia local, no requiere analgésicos y permite volver a usar aretes con seguridad.

Comentarios


bottom of page