Día del Gamer: cinco habilidades que pueden desarrollar los amantes delos videojuegos
- Redacción Qhali
- hace 21 horas
- 2 Min. de lectura
Este 29 de agosto, en el Día del Gamer, se destaca cómo los videojuegos pueden permitir el desarrollo de competencias clave para el futuro.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
En Perú, los videojuegos ya no son solo un pasatiempo ocasional. Hoy, más de 11 millones de peruanos se consideran gamers, integrándose a una comunidad global que supera los 3.32 mil millones de jugadores activos, según datos de Exploding Topics. Esta cifra refleja no solo la magnitud del fenómeno, sino también su capacidad para conectar a personas de todas las edades y culturas.
Aunque a menudo se les asocia únicamente con el ocio, diversas investigaciones demuestran que jugar de forma moderada —hasta tres horas al día— puede fortalecer habilidades cognitivas, sociales y emocionales que tienen un impacto tangible en la vida cotidiana. Un estudio de la Universidad de Osaka reveló incluso una relación directa entre la práctica de los videojuegos y la mejora de la salud mental.
El impacto positivo del gaming no se limita a los más jóvenes. Un informe publicado en Alzheimer’s Research & Therapy (2024) indica que el 29% de los jugadores tiene más de 50 años, y que la actividad regular contribuye a reducir el riesgo de demencia, además de potenciar la memoria y otras funciones cerebrales.
5 habilidades que se desarrollan en el gaming
Con motivo del Día del Gamer, se destacan cinco habilidades que se desarrollan mientras se disfruta de una partida:
Resolución de problemas y pensamiento crítico: Cada nivel o desafío exige rapidez para analizar, planear y tomar decisiones. Títulos como StarCraft o League of Legends ponen estas destrezas a prueba constantemente.
Creatividad: Juegos como Minecraft o The Legend of Zelda impulsan la imaginación y motivan a encontrar soluciones originales ante distintos obstáculos.
Atención y memoria: La necesidad de procesar información en segundos fortalece la concentración y la capacidad de reacción, cualidades útiles dentro y fuera de la pantalla.
Comunicación y liderazgo: En los entornos multijugador, como Pokémon Unite, la coordinación, la escucha activa y la capacidad de guiar al equipo resultan esenciales.
Resiliencia y control emocional: Aprender a manejar la frustración de una derrota y seguir intentando es una lección que trasciende el mundo virtual.
“El Día del Gamer es más que una celebración: cada partida es un entrenamiento para la vida. El gaming ayuda a cultivar la estrategia, la colaboración y la resiliencia, habilidades necesarias en lo personal y lo profesional”, resaltó Bruno Albín, especialista en tecnología de ASUS Perú.