El “efecto acordeón” del peso: más dañino que tener kilos de más
- Redacción Qhali

- 29 oct
- 2 Min. de lectura
Bajar y subir de peso repetidamente, fenómeno conocido como “efecto acordeón” o “weightcycling”, puede resultar más perjudicial para la salud que mantener un exceso de peso estable.


El “efecto acordeón” ocurre cuando una persona pierde peso con dietas restrictivas y luego lo recupera en poco tiempo , en muchos casos superando su peso inicial. De acuerdo con la American Heart Association (AHA) , este ciclo repetitivo puede provocar alteraciones en la presión arterial, el colesterol y la resistencia a la insulina , incrementando el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón.
Un metaanálisis publicado en Obesity Reviews (2021) reveló que las personas que experimentan fluctuaciones constantes de peso tienen un 33 % más de riesgo de mortalidad cardiovascular en comparación con quienes mantienen un peso elevado pero estable.
El impacto en la salud mental
Además de los riesgos físicos, el “efecto acordeón” también afecta la salud psicológica. La frustración constante y la percepción de “fracaso” generan ansiedad, baja autoestima y, en algunos casos, trastornos alimenticios .
En Perú, la psicóloga clínica Shirley Gómez señala:
“ El problema no es solo el peso que sube y baja, sino la carga emocional asociada. Muchos jóvenes sienten culpa y desesperanza tras recuperar kilos, lo que perpetúa un círculo vicioso difícil de romper ”.
Dietas extremas: un detonante silencioso
Los expertos coinciden en que las dietas extremas y restrictivas son el principal desencadenante de este fenómeno . La Mayo Clinic advierte que, al reducir la ingesta calórica, el metabolismo se adapta a un nivel más bajo de gasto energético. Cuando la persona vuelve a una alimentación habitual, el cuerpo tiende a almacenar grasa con mayor rapidez como mecanismo de defensa .
En Perú, la nutricionista María Jesús Huamán , del Colegio de Nutricionistas del Perú, comenta:
" Es un error común pensar que lo importante es bajar rápido. Lo más saludable es un proceso gradual, acompañado por profesionales, que incluye actividad física y cambios sostenibles en el estilo de vida ".
Más riesgoso que el sobrepeso estable
Paradójicamente, varios estudios señalan que es más dañino someter al cuerpo a constantes fluctuaciones que mantienen un sobrepeso moderado y estable . La Journal of the American Medical Association (JAMA) indica que los cambios bruscos en la composición corporal generan inflamación crónica, pérdida de masa muscular y alteraciones hormonales que comprometen la salud a largo plazo.
Cómo evitar el “efecto acordeón”
Los especialistas recomiendan:
Optar por planos de alimentación personalizados y sostenibles , evitando las dietas milagrosas.
Incorporar actividad física regular , no solo con fines estéticos, sino como hábito de salud integral.
Trabajar la relación con la comida desde un enfoque psicológico , para evitar la culpa y la restricción excesiva.
Monitorear el progreso con profesionales de la salud en lugar de basarse solo en la balanza.
El “efecto acordeón” no es un simple problema estético: representa un riesgo real y silencioso para la salud física y mental . Más que resultados rápidos, los especialistas insisten en la importancia de construir hábitos sostenibles que garanticen bienestar a largo plazo.
%20-%20Editado.png)



Comentarios