top of page

¿Escuchando o simplemente oyendo? : Descubre el poder de la escucha activa en pareja

  • Aprender a escuchar a tu pareja es un proceso que muchos creen dominar, pero pocos lo hacen correctamente. Comprender cómo lograrlo es clave para tener una relación saludable.

¿Escuchando o simplemente oyendo? : Descubre el poder de la escucha activa en pareja
Freepik
ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

Encontrar la pareja ideal puede tomar tiempo, pero cuando sucede, pocos imaginan que también requerirá esfuerzo y dedicación que la relación funcione. Un estudio de IPSOS, realizado a inicios del presente año, revela que el 55% de los peruanos se siente satisfecho con su pareja. Sin embargo, el 45% no comparte esta idea. ¿Qué esta faltando en esas relaciones para que no se sientan plenos?


Uno de los factores detrás de este problema es la falta de escucha activa en la relación, ya que según el psicólogo Tomás Santa, esta acción transforma las relaciones en vínculos saludables, sinceros y duraderos.


"Cuando aplicamos la escucha activa en pareja, las conversaciones se sienten distintas. Más cercanas, más honestas. Escuchar bien es una forma de cuidar la relación y también de cuidar cómo te vinculas con tu pareja", mencionó el especialista.

No me estas escuchando, me estas esperando


Muchas veces, durante conversaciones en pareja, y aún más en medio de una discusión, tendemos a planear las mejores respuestas a cada frase que dice la otra persona y solo esperamos a que termine de hablar para responder, como si se tratara de una competencia que hay que ganar.


Sin embargo, la plataforma de salud mental y bienestar Verywell Mind señala que este es uno de los errores más comunes en la comunicación de pareja, ya que, al hacerlo, no estamos escuchando por completo lo que la otra persona intenta expresar, lo que puede generar malentendidos y hacer que la conversación pierda su verdadero propósito: conectar y comprenderse.


¿Qué se debe evitar en una conversación?


Santa detalla otras actitudes que las parejas confunden con escuchar activamente, pero que no lo son:


  1. Interrumpir para contar lo tuyo : Cuando alguien te cuenta algo y tú responde con "eso me pasó también a mí cuando...", puede parecer que estás empatizando, pero en realidad estás desviando la conversación. No siempre hay que meter la experiencia propia.

  2. Suponer lo que la otra persona siente: A veces creemos que adivinamos el sentir de quien tenemos enfrente, pero no siempre es así. Y si no damos espacio para que el otro se explique, nos perdemos lo más importante; eso que de verdad quería comunicar

  3. Juzgar mientras escuchamos: Si vas pensando "eso no tiene sentido" o "yo en su lugar no haría eso", la otra persona lo va a notar. Escuchar no es estar de acuerdo con todo, pero sí dejar que el otro se exprese sin sentirse evaluado.

  4. Estar físicamente pero no mentalmente: Mirar el teléfono, revisar el reloj o mirar al vacío mientras el otro habla dice mucho más que las palabras. Aunque digas "te estoy escuchando", si tu cuerpo no acompaña, el mensaje no llega.


Escuchar bien también se aprende


Aunque muchas parejas tienen diálogos constantes en su día a día, la conexión a veces falla. Y no es por falta de palabras, sino porque nunca les enseñaron a escuchar de verdad.


Ante esta realidad, el portal de asesoramiento psicológico Mind Voyage plantea algunos consejos para mejorar la escucha activa:


  1. Mantente presente eliminando todas las distracciones: Asegúrate de estar completamente involucrado y evita realizar varias tareas a la vez cuando conversas con tu pareja

  2. Observa el lenguaje corporal: Observar su lenguaje corporal te ayudará a comprender su estado de ánimo, permitiéndote responder adecuadamente.

  3. Ten un momento de reflexión: Después de que tu pareja haya terminado de hablar, tómate un tiempo para reflexionar y resumir tu comprensión de lo que ha dicho

  4. Haz preguntas abiertas: Las preguntas abiertas animan a la otra personas a compartir sus sentimiento y su situación con detalle.



Simplemente tienes que estar


Puede que la escucha activa suene como un proceso complicado, pero en realidad no se necesita ser un experto para ponerla en práctica con nuestra pareja, ya que en las relaciones, el conflicto no se genera muchas veces por lo que se dice, sino por lo que escuchamos.

"Si lo que quieres es sentirte más conectado con tu pareja, empezar por cómo escuchas es un buen primer paso. No hace falta tener las palabras perfectas ni preparar discursos. Solo estar ahí, de verdad.", finaliza el psicólogo.

 
 
 

Comentarios


bottom of page