Estirar antes de dormir puede ser beneficioso para la relajación y la calidad de sueño
- Redacción Qhali
- 14 jul
- 2 Min. de lectura
Estirar antes de dormir puede ser muy beneficioso para la parte mental y la parte física.
FREEPIK
Estirar el cuerpo antes de dormir podría ser más que un simple hábito de relajación: diversas investigaciones indican que esta práctica mejora la calidad del sueño, reduce el estrés acumulado del día y favorece el descanso muscular. Según un informe de la National Sleep Foundation, las personas que realizan estiramientos suaves antes de acostarse tienen un 30% menos de probabilidades de experimentar interrupciones nocturnas frecuentes. Además, un estudio publicado en la revista Journal of Physiotherapy señala que los ejercicios de estiramiento realizados antes de dormir ayudan a disminuir los niveles de cortisol —la hormona del estrés— y promueven una transición más rápida al sueño profundo.
Beneficios mentales de estirar:
Reduce el estrés y la ansiedad, estirar conscientemente ayuda a activar el sistema nervioso parasimpático, lo que induce un estado de calma.
Mejora la calidad del sueño, relaja los músculos y libera tensión corporal que facilita el conciliar el sueño y tener un descanso más profundo.
Beneficios físicos de estirar:
Libera tensión muscular, después de un día de cargador, el estiramiento ayuda a aflojar músculos rígidos.
Mejora la flexibilidad y movilidad, estirar regularmente mejora tu rango de movimiento, lo cual también puede reducir el riesgo de lesiones.
Disminuye dolores corporales, ayuda con molestias como el dolor lumbar o cuello tenso, dolores comunes por malas posturas.
Estiramientos recomendados antes de dormir:
Estiramiento del gato-vaca (Cat-Cow Stretch)
Cómo hacerlo: A cuatro patas, alterna arqueando la espalda hacia arriba (como un gato) y luego hundiéndola suavemente (como una vaca).
Beneficios: Libera tensión en la columna y relaja la espalda baja.

Estiramiento del cuello
Cómo hacerlo: Sentado o de pie, inclina la cabeza suavemente hacia un lado, manteniéndola por 20-30 segundos. Repite hacia el otro lado.
Beneficios: Libera tensión acumulada en cuello y hombros.

Estiramiento de piernas en la pared
Cómo hacerlo: Acuéstate boca arriba con las piernas estiradas hacia arriba, apoyadas en una pared.
Beneficios: Mejora la circulación, alivia piernas cansadas y favorece la relajación.

Postura del niño (Balasana)
Cómo hacerlo: Desde la posición de rodillas, siéntate sobre los talones y estira el cuerpo hacia adelante con los brazos extendidos.
Beneficios: Calma el sistema nervioso, estira la espalda y relaja las caderas.

Postura de mariposa reclinada
Cómo hacerlo: Acostado boca arriba, junta las plantas de los pies y deja caer las rodillas hacia los lados.
Beneficios: Abre la cadera y libera tensiones emocionales acumuladas.

Estiramiento combinado con respiración profunda
Acompaña todos los estiramientos con respiraciones lentas y profundas (inhala en 4 segundos, exhala en 6).
Beneficios: Ayuda al cuerpo a entrar en un estado de relajación parasimpática, ideal para conciliar el sueño.

La clave de estos estiramientos es estirar suave, sin dolor, respirar lento y profundo en cada postura y hacerlo todos los días para notar resultados.
Comentarios