top of page

La relación entre un cambio de look y la salud mental

  • Cambiar de imagen puede significar adquirir una nueva identidad, refuerza la personalidad y refresca la mente.

La relación entre un cambio de look y la salud mental
Foto: Unsplash

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

Cambiar de look puede sonar un simple acto de renovar el armario, tener nuevas tendencias o la curiosidad de probar nuevos estilos. Sin embargo, según psicólogos, esto va más allá, tiene un significado más profundo y personal. Se trata de tener una nueva identidad, otra perspectiva de vida e incluso otra filosofía. Según el sitio especializado en salud mental femenina, Women's Health, la forma de vestir o arreglarse va de la mano con la autoestima. Las mujeres que se ven como poco atractivas, deprimidas o con inseguridad tienden a exteriorizar eso en la ropa, todo se proyecta hacia afuera.


Por otro lado, también están los estigmas de belleza que implícitamente imponen modas, formas de vestir e incluso personalidad. Esto afecta a la percepción que una persona tiene sobre sí misma, señalan expertos en psicología del Centro Mentes Abiertas. El autoconcepto que se tiene se altera y se busca estar al margen, a la moda y sentir aceptación.


Para la psicóloga Pilar Guerra, dar importancia a la imagen corporal no es más que aceptarse y valorarse tal como uno es. No hay relación con querer alcanzar el estándar impuesto por la industria de la moda en el entorno. La imagen corporal y el amor propio son dos cosas que siempre irán de la mano. Guerra señala que renovar la imagen, el look y el estilo ayudan a fortalecer la autoestima y da seguridad, ya que la persona observa una imagen renovada de ella, una faceta diferente y nueva. Para eso brinda ciertos consejos como: Reconocer habilidades y cualidades, practicar el autocuidado y buscar ayuda con un profesional para tener una mejor orientación.


Cortes de cabello, decoloración y un nuevo estilo de ropa van a reforzar y motivar el sentimiento positivo dentro de alguien y sirve como un buen comienzo para este proceso. La transformación puede sonar como un proceso largo y tedioso para algunos, muchos prefieren quedarse en su zona de confort, pero para cambiar se requiere explorar nuevos paradigmas y espacios. Se convierte en un gran avance para la autoestima, el bienestar emocional y mental.


Beneficios para la salud mental de hacerse un cambio


  1. Refuerza la autoestima: Renovar la imagen puede ayudarte a sentirte más atractivo o más tú mismo, lo que refuerza el autoconcepto y la autoconfianza. Ver un cambio positivo en el espejo puede ser reconfortante y empoderador.

  2. Proporciona una sensación de control: En momentos de crisis o cambios inesperados, modificar el aspecto físico (como cortarse el cabello) ofrece una forma tangible de tomar el control. Es un gesto concreto que dice: “yo decido sobre mí”.

  3. Marca el inicio de una nueva etapa: Psicológicamente, un cambio de look puede simbolizar un cierre o un nuevo comienzo. Muchas personas lo hacen después de una ruptura, una pérdida o un logro importante, como forma de reiniciar emocionalmente.

  4. Mejora el estado de ánimo: La novedad y el placer estético generan dopamina, un neurotransmisor relacionado con la motivación y la sensación de bienestar. Un cambio de look puede generar entusiasmo, validación y alegría.

  5. Estimula la autoexploración: Explorar un nuevo estilo o estética fomenta la creatividad, la expresión personal y el autodescubrimiento. Puede ayudarte a reconectar con tu identidad o experimentar facetas que antes no te animabas a mostrar.

  6. Aumenta la interacción social positiva: Muchas personas reportan sentirse más visibles o recibir halagos después de un cambio de imagen. Este tipo de retroalimentación externa mejora la percepción de uno mismo y las habilidades sociales.

  7. Puede motivar hábitos más saludables: Un cambio externo suele acompañarse de decisiones de autocuidado, como mejorar la alimentación, hacer ejercicio o buscar ayuda terapéutica. Es un "empujón" hacia el bienestar integral.

 
 
 

Comentarios


bottom of page