Leer también es cuidarse: el papel de la ficción en el bienestar emocional
- Redacción Qhali

- 12 jun
- 2 Min. de lectura
Incorporar la lectura de ficción como hábito puede ayudarnos a fortalecer vínculos internos, manejar el estrés y cultivar la empatía, según la ciencia.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
Nuevas investigaciones en neurociencia cognitiva revelan que leer novelas no solo entretiene, sino que también estimula regiones del cerebro asociadas a la empatía, la autorreflexión y la regulación emocional. La lectura de ficción, lejos de ser un pasatiempo pasivo, se consolida como un hábito protector frente a la ansiedad, la soledad y el estrés.
Aunque leer es una actividad que suele hacerse en soledad, la ciencia demuestra que puede tener efectos sociales y emocionales profundos. Conforme a un artículo del New York Post en el 2025, reveló que el 98% de los encuestados en clubes de lectura informaron mejoras en su bienestar mental, y un 93% calificó la experiencia como "terapéutica". Además, más de la mitad (59%) se unió con la intención de conocer personas nuevas, destacando la lectura como un puente social.
¿Cómo funciona la mente al leer ficción?
La lectura de novelas involucra redes cerebrales complejas, especialmente la red de modo por defecto (DMN), que se activa durante momentos de introspección, imaginación y proyección emocional. Es por ello que doctor Raymond Mar de la Universidad de York, indica que la ficción no es solo entretenimiento. Es una forma de simulación social que activa regiones cerebrales clave para entender a los demás.
De igual forma, en informe de The Reading Agency en 2024, basado en 20 estudios globales, concluyó que la lectura regular de ficción reduce síntomas de depresión leve, ansiedad y soledad, y mejora la calidad del sueño y el bienestar general. Además, se ha demostrado que leer al menos 30 minutos al día puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, de manera comparable a ejercicios de meditación o respiración profunda.
Beneficios de leer ficción para el bienestar emocional
Reducción del estrés: Sumergirse en una historia cautivadora puede ayudar a desconectar de las preocupaciones y a reducir los niveles de estrés.
Desarrollo de la empatía: Leer ficción permite experimentar la vida desde la perspectiva de otros personajes, lo que ayuda a comprender sus pensamientos, emociones y dificultades, fortaleciendo la empatía.
Mejora de la capacidad de comprender a los demás: La lectura de ficción puede mejorar la capacidad de comprender la teoría de la mente, es decir, la habilidad de entender los pensamientos y sentimientos de los demás.
Vía de escape mental: La lectura puede proporcionar un espacio para desconectar de las preocupaciones y entrar en un mundo diferente, lo que puede ser beneficioso para la salud mental.
Mejor sueño: Leer antes de acostarse puede ayudar a relajar la mente y facilitar el sueño, ya que reemplaza el tiempo frente a pantallas con una actividad relajante.
Aumento de la felicidad: Los lectores tienden a ser más felices y pueden experimentar sentimientos de plenitud y propósito.
%20-%20Editado.png)



Comentarios