top of page

Lo que no sabías de tus productos de limpieza: así afectan tu salud, según expertos

  • Investigaciones científicas advierten que los químicos de uso común en artículos de limpieza están relacionados con problemas respiratorios, hormonales y enfermedades crónicas.

Lo que no sabías de tus productos de limpieza: así afectan tu salud, según expertos
Foto: Freepik

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.


Limpiar la casa puede parecer un acto rutinario y seguro, pero varios estudios recientes han encontrado que el uso cotidiano de ciertos productos de limpieza representa un riesgo invisible para la salud. Desde dificultades respiratorias hasta alteraciones hormonales, la exposición continua a químicos como compuestos orgánicos volátiles (VOCs) ha sido asociada con múltiples enfermedades, advierte la revista Time.


Un metaanálisis publicado en Chemosphere por la organización Environmental Working Group (EWG) detectó más de 530 VOCs en solo 30 productos de limpieza comunes. De ellos, 193 compuestos, incluyendo acetona, metanol y 2‑butoxietanol, fueron clasificados como potencialmente peligrosos para la salud.


El aire en casa, más contaminado que el de la calle


Los VOCs liberados por estos productos pueden permanecer varios días o semanas en el ambiente, contaminando el aire interior entre 2 y 10 veces más que el aire exterior. Según Environment International, la exposición continua deteriora la calidad del aire y afecta la salud respiratoria de adultos y niños.


La Harvard T.H. Chan School of Public Health también halló que el uso frecuente de desinfectantes domésticos se asocia con asma, alergias y deterioro de la función pulmonar, principalmente en mujeres que los usan a diario.


Los errores más comunes al limpiar

Los errores más comunes al limpiar
Foto: Freepik
  • Usar productos innecesarios: Combinar múltiples productos incrementa la exposición acumulativa. Usar limpiadores multiuso puede reducir este riesgo.

  • Desinfectar en exceso: El jabón y agua suelen ser suficientes. Reservar productos como la lavandina solo para casos justificados (enfermedades contagiosas o personas inmunodeprimidas).

  • Mezclar sustancias peligrosas: Combinaciones como lavandina con vinagre o amoníaco producen gases tóxicos.


Alternativas seguras y efectivas


  • Peróxido de hidrógeno: Funciona como desinfectante sin dejar residuos peligrosos.

  • Vinagre blanco: Limpia grasa y minerales, aunque no desinfecta con tanta eficacia.

  • Productos certificados: Elegir artículos con sellos como Safer Choice (EPA) o EWG Verified puede reducir riesgos, aunque no garantiza una fórmula 100% libre de VOCs.


Ventila, protégete y cuida a los más vulnerables


Ventilar los ambientes durante y después de la limpieza, usar guantes y mascarilla, y evitar aerosoles son medidas básicas pero efectivas. Un estudio publicado en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine concluyó que las mujeres expuestas crónicamente a sprays de limpieza sufrían un deterioro pulmonar comparable al de fumar por 10 a 20 años.


Bebés, embarazadas, personas asmáticas y niños pequeños son los más afectados. Investigaciones en entornos infantiles detectaron un aumento en las sibilancias y complicaciones respiratorias en niños menores de 3 años expuestos a estos químicos de forma frecuente.



Comments


bottom of page