Metabolismo juvenil: por qué no todos queman calorías al mismo ritmo
- Redacción Qhali
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Aunque se suele pensar que los jóvenes “queman todo” lo que comen, la ciencia muestra que no todos los organismos funcionan igual.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
El metabolismo es el conjunto de procesos mediante los cuales el cuerpo convierte los alimentos en energía. Sin embargo, no todos los jóvenes tienen el mismo ritmo metabólico , lo que explica por qué algunos mantienen un peso estable pese a consumir más calorías, mientras que otros tienden a acumular grasa con facilidad.
Un estudio publicado en Science (2021) analizó el gasto energético de más de 6.000 personas de distintas edades en 29 países y encontró que el metabolismo alcanza su pico en la infancia, se estabiliza entre los 20 y 30 años, y luego comienza a disminuir gradualmente .
Factores que determinan la quema de calorías
Genética : influye directamente en la velocidad del metabolismo basal.
Actividad física : los jóvenes más sedentarios tienden a gastar menos energía en reposo.
Composición corporal : “tener mayor masa muscular eleva el gasto energético, incluso en reposo” , según la Clínica Mayo .
Sueño y estrés : dormir poco o vivir bajo tensión altera la regulación hormonal y ralentiza la quema calórica.
La endocrinóloga peruana Dra. Patricia Campos , especialista en metabolismo del Hospital Edgardo Rebagliati, explica que “muchos jóvenes creen que la edad los protegido de subir de peso, pero la realidad es que la genética y los hábitos son los que marcan la diferencia en cómo se procesa la energía” .
El mito de “comer lo que sea” en la juventud
En redes sociales circula la idea de que los jóvenes pueden comer sin restricciones porque “todo lo queman”. Sin embargo, la evidencia científica muestra que una dieta desequilibrada impacta en la salud metabólica desde etapas tempranas .
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud del Perú (INS), el 37% de los adolescentes peruanos presenta sobrepeso u obesidad , una cifra que refleja que el metabolismo juvenil no siempre compensa los excesos calóricos.
¿Se puede acelerar el metabolismo?
Si bien la genética juega un rol fundamental, hay prácticas que ayudan a mantenerse más activo:
Incrementar la masa muscular a través del entrenamiento de fuerza.
Dormir entre 7 y 9 horas para hormonas regulares como la leptina y la grelina.
Evite dietas extremas que reduzcan demasiado la ingesta calórica.
Mantenga una alimentación equilibrada con proteínas, fibra y agua suficientes.
La Dra. Campos resalta que “no se trata de obsesionarse con acelerar el metabolismo, sino de crear hábitos sostenibles que favorezcan el equilibrio energético” .
Un llamado a la prevención
El metabolismo juvenil no es un escudo infalible. Comprender que cada organismo quema calorías a un ritmo distinto es clave para prevenir problemas de salud como la resistencia a la insulina, la obesidad o los trastornos hormonales .
Como concluye un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “las decisiones sobre nutrición y actividad física en la juventud tienen un impacto directo en la salud futura” .
Comentarios