top of page

¿Picazón o enrojecimiento? Así puedes prevenir y tratar las infecciones por hongos

  • El pie de atleta y otras infecciones pueden prevenirse con medidas simples de higiene y cuidado.

sdf
Foto: Difusión.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. ORDENA LAS LETRAS PARA DESCUBRIR LOS HÁBITOS QUE DEBES HACER PARA EVITAR HONGOS




Durante los meses de clima húmedo y de otoño, como mayo, las infecciones por hongos en la piel tienden a incrementarse debido a la humedad, la ropa ajustada y la permanencia prolongada en ambientes húmedos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las infecciones fúngicas superficiales afectan a más del 20% de la población mundial en algún momento de su vida, siendo las más comunes el pie de atleta, la tiña y la candidiasis cutánea.


"Las infecciones fúngicas superficiales —como las dermatofitosis— comprometen estructuras ricas en queratina, como la piel, las uñas y el cabello. La mejor manera de prevenirlas es mantener una higiene adecuada, asegurar una buena ventilación y evitar la humedad prolongada en zonas del cuerpo propensas al calor", señala el Dr. Julio Muñoz, médico auditor de Pacífico Salud.

Estas infecciones suelen presentarse con mayor frecuencia en los pies, especialmente entre los dedos, y en áreas como la ingle, donde se acumula humedad. En Perú, un estudio del Instituto Nacional de Salud reveló que, durante la temporada de otoño, los casos de micosis cutánea aumentan hasta en un 30% en comparación con otras épocas del año.



Hábitos y consejos para prevenir infecciones por hongos


Para reducir el riesgo, el Dr. Muñoz sugiere adoptar los siguientes hábitos:


  • Higiene diaria: Lavar y secar minuciosamente las áreas del cuerpo propensas a la humedad, como los pies, las axilas y la zona inguinal.

  • Ropa adecuada: Elegir prendas de algodón o tejidos transpirables que permitan una correcta ventilación y eviten la acumulación de sudor.

  • Evitar la humedad continua: Cambiarse inmediatamente la ropa mojada o sudada tras realizar actividad física o tras exposiciones al agua.

  • No compartir objetos personales: Toallas, ropa interior, calzado y otros artículos pueden actuar como vectores de transmisión de hongos si no se usan individualmente.

  • Calzado ventilado: Preferir zapatos que permitan el paso de aire y evitar el uso prolongado de calzado cerrado en climas calurosos.



Ante síntomas como picazón persistente, enrojecimiento, descamación o agrietamiento de la piel, es clave consultar con un dermatólogo para recibir el tratamiento adecuado, que puede incluir cremas antifúngicas o medicamentos orales.


“El diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno no solo alivian las molestias, sino que previenen complicaciones mayores, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados, como los pacientes diabéticos”, advierte el especialista de Pacífico Salud.

Mantener una piel sana durante los meses más cálidos requiere atención a los detalles cotidianos: desde la elección del vestuario hasta los cuidados de higiene. La prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar infecciones y proteger la salud.

 
 
 

Comentarios


bottom of page