Por qué no siempre es “flojera”: la depresión enmascarada en la vida diaria
- Deborah Astengo
- 19 ago
- 3 Min. de lectura
Detrás de conductas que suelen juzgarse como falta de voluntad, puede esconderse un trastorno depresivo que pasa desapercibido incluso por la propia persona.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
La depresión no siempre se presenta con tristeza evidente o llanto constante. En muchos casos, se manifiesta a través de síntomas silenciosos que se disfrazan de "flojera", desgano o irresponsabilidad. Esta forma de expresión, conocida como depresión enmascarada , puede ser especialmente común en jóvenes, quienes muchas veces no asocian su cansancio o falta de motivación con un problema de salud mental.
“ He atendido a muchos pacientes jóvenes que llegan convencidos de que simplemente son flojos o poco disciplinados, cuando en realidad presentan síntomas claros de depresión leve o moderada , enmascarada por el funcionamiento cotidiano”, comenta la psicóloga clínica peruana Zulita Dioses , especialista en salud mental juvenil.
Señales de una depresión silenciosa
La depresión enmascarada no detiene el funcionamiento diario, pero convierte cada tarea en una carga emocional y física. Algunos síntomas comunes incluyen:
Fatiga constante sin causa física evidente.
Procrastinación o falta de motivación.
Sentimiento de inutilidad o culpa sin razón clara.
Aislamiento social encubierto (“no tengo ganas, pero no sé por qué”).
Cambios en el sueño (dormir demasiado o insomnio).
Dificultad para disfrutar de actividades antes placenteras.
Mal humor o irritabilidad frecuente.
“ La persona puede seguir trabajando, estudiando o cumpliendo responsabilidades, pero siente que está funcionando con el 'modo avión' activado, sin conexión emocional , lo que muchas veces es confundido con desinterés o flojera”, añade Dioses.
El juicio social y la autoexigencia como barreras
En sociedades donde la productividad es exaltada, sentirse agotado o no rendir al 100% se asocia automáticamente con pereza. Esta creencia social puede hacer que muchas personas no busquen ayuda y, peor aún, se autocastiguen por no “dar más de sí”.
Según un estudio del Journal of Affective Disorders (2022), más del 40% de jóvenes con depresión funcional no han sido diagnosticados por miedo a ser juzgados como débiles o perezosos. En el Perú, la Encuesta Nacional de Salud Mental 2022 del MINSA reveló que solo el 12% de los jóvenes que presentan síntomas depresivos acuden a consulta psicológica o psiquiátrica.
¿Por qué se enmascara la depresión?
Esta forma de depresión se camufla porque la persona aún puede funcionar. A diferencia de los casos severos, la depresión enmascarada permite seguir asistiendo a clases, cumpliendo labores o conviviendo con otros, pero con un esfuerzo descomunal interno.
Además, la represión emocional, el miedo a ser una “carga” o el uso del humor como defensa pueden hacer que nadie note lo que realmente está ocurriendo.
“ No siempre se nota desde fuera, por eso es importante escuchar cómo te estás sintiendo por dentro. No es flojera si levantarte de la cama te cuesta un mundo cada día ”, resalta Dioses.
¿Cómo diferenciar florjera de depresión?
Flojera ocasional | Depresión enmascarada |
Desaparece al motivarse o descansar | Persiste incluso con descanso |
Surge en momentos puntuales | Es constante y prolongada |
No afecta otras áreas de la vida. | Impacta el rendimiento y relaciones |
Se resuelve con organización o impulso externo. | Necesita apoyo emocional o tratamiento psicológico |
¿Qué hacer si te identificas?
Evite juzgar con dureza. El primer paso es entender que algo emocional puede estar interfiriéndose.
Busca ayuda profesional. Un psicólogo puede ayudarte a detectar si estás atravesando un cuadro depresivo leve o moderado.
Comparte cómo te sientes. Hablar con alguien de confianza puede aliviar la carga emocional.
Haz cheques médicos. En algunos casos, desequilibrios hormonales o déficit nutricionales pueden agravar el malestar anímico.
No ignores tu cuerpo y tu mente. Si algo no se siente bien durante semanas, no lo normalices.
No siempre es flojera. A veces, levantarte y seguir adelante requiere una fuerza que nadie más ve. La depresión enmascarada es más común de lo que se cree, especialmente en contextos donde el malestar emocional es minimizado o invalidado. Detectarla y tratarla a tiempo puede hacer la diferencia entre sobrevivir y vivir realmente.
Comentarios