top of page

¿Por qué te sientes cansado todo el tiempo? Causas invisibles de la fatiga crónica

  • Dormiste bien, no has tenido días intensos, pero aún así estás agotado. La fatiga persistente sin razón aparente podría estar relacionada con más que solo falta de descanso.


    ¿Por qué te sientes cansado todo el tiempo? Causas invisibles de la fatiga crónica
    Foto: Freepick

    ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.


Sentirse agotado día tras día, incluso después de una noche completa de sueño, es un malestar que afecta a millones de personas. Esta condición puede ser señal de algo más profundo: la fatiga crónica, un problema de salud multifactorial que no siempre tiene una causa evidente, pero que impacta directamente en la calidad de vida.


  • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la fatiga crónica se caracteriza por una sensación persistente de cansancio físico y mental que dura al menos seis meses y no mejora con el descanso. Puede estar acompañada de dolores musculares, problemas de memoria, sueño no reparador y dificultad para concentrarse.


    ¿Qué es el síndrome de fatiga crónica?


    El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), también conocido como encefalomielitis miálgica, es una condición compleja que aún no tiene una causa única determinada. Estudios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que podría estar relacionado con infecciones virales previas, desequilibrios hormonales, disfunción inmunológica o altos niveles de estrés prolongado.


    “Es un trastorno real y debilitante. No es flojera ni solo cansancio emocional. Muchas veces, se subestima porque sus síntomas no siempre son visibles”, explica la médica internista peruana Dra. Karina Oré, especialista en medicina del estilo de vida.


    Causas invisibles que podrían estar detrás de tu fatiga

    Más allá del SFC, existen múltiples factores que pueden generar fatiga constante, incluso si aparentemente estás sano. Algunas de las causas más comunes —y muchas veces ignoradas— son:


    • Déficit de hierro o anemia ferropénica.

    • Problemas tiroideos (hipotiroidismo).

    • Estrés crónico y ansiedad silenciosa.

    • Mala calidad de sueño o trastornos como la apnea del sueño.

    • Deshidratación leve y constante.

    • Síndrome del intestino irritable.

    • Infecciones virales latentes, como Epstein-Barr.

    • Deficiencia de vitamina D, B12 o magnesio.


    Según un estudio de la Mayo Clinic, una de cada tres personas jóvenes reporta fatiga constante sin causa aparente, lo que sugiere que el estilo de vida moderno también juega un rol importante.


    Otro factor clave es el agotamiento emocional, una forma de fatiga generada por altos niveles de autoexigencia, estrés laboral, problemas relacionales o una sensación de desmotivación constante.

    El cuerpo no distingue entre peligro físico y emocional. Si vives en modo alerta, tu sistema nervioso no descansa, y eso se refleja en fatiga crónica ”, detalla la psicóloga peruana Zulita Dioses , especializada en estrés y trauma.


    ¿Cómo saber si estás atravesando fatiga crónica?


    Estas son algunas señales que pueden indicar que lo tuyo no es solo 'cansancio':

    • Sientes agotamiento incluso después de dormir 8 horas.

    • El cansancio te impide realizar tus actividades con normalidad.

    • Tienes dificultades para concentrarte o recordar cosas.

    • Aparecen dolores musculares sin causa aparente.

    • Ha descartado otras enfermedades médicas, pero el cansancio persiste.


    ¿Qué hacer si sospechas que tienes fatiga crónica?


    Si llevas más de 6 semanas con síntomas persistentes, consulta a un médico profesional para descartar causas físicas , como anemia, problemas hormonales o infecciones. También es importante evaluar tu salud emocional y calidad del sueño .


    Algunas recomendaciones clave incluyen:

    • Mejorar la higiene del sueño y establecer rutinas de descanso.

    • Realice actividad física moderada con regularidad.

    • Mantener una alimentación rica en micronutrientes.

    • Reduzca la exposición al estrés y busque apoyo psicológico si es necesario.

    • Evite el consumo excesivo de cafeína o alcohol.


    Estar cansado todo el tiempo no es normal y merece atención , sobre todo cuando se convierte en parte de tu día a día. Escuchar al cuerpo, hacer chequeos médicos oportunos y revisar también la salud mental puede ser el primer paso para recuperar tu energía. Porque sentirte constantemente agotado no debe ser parte del “adulto” o de la vida moderna , sino una señal de que algo necesita cambiar.


Comentarios


bottom of page