¿Por qué tu mente se agota aunque no hayas hecho nada físico?
- Deborah Astengo
- 15 sept.
- 2 Min. de lectura
El cansancio mental no siempre tiene que ver con esfuerzo físico, sino con el consumo constante de recursos cognitivos y emocionales que drenan la energía del cerebro.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
En un mundo hiperconectado, cada vez más personas reportan terminar el día exhaustas sin haber realizado actividad física significativa. La neurociencia explica que el cerebro gasta gran cantidad de energía en procesos de atención, toma de decisiones y regulación emocional , incluso cuando el cuerpo está en reposo.
El cerebro, un consumidor constante de energía
Según un informe de la Universidad de Harvard , el cerebro representa apenas el 2% del peso corporal, pero consume cerca del 20% de la energía total del organismo en reposo . Esto significa que estar “pensando” o gestionando emociones durante horas puede ser tan demandante como una actividad física moderada .
Además, estudios del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos revelan que las tareas que requieren concentración sostenida provocan acumulación de sustancias químicas como el glutamato, que pueden generar sensación de fatiga mental.
Factores invisibles que aumentan el desgaste
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el cansancio mental crónico puede derivar de múltiples factores:
Sobrecarga de información digital.
Estrés emocional prolongado.
Falta de pausas y desconexión real.
Alteraciones del sueño.
Exposición continua a situaciones de alta exigencia emocional.
La mente puede agotarse incluso en ausencia de actividad física cuando está expuesta a exigencias cognitivas y emocionales sin descanso .
Perspectiva desde el Perú
La psicóloga clínica Dra. Mariana Torres , de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, comenta:
"En consulta vemos casos de personas que pasan el día sentadas frente a una pantalla, pero terminan igual o más agotadas que quienes realizan trabajo físico. La diferencia es que el cansancio mental es menos visible y por eso se normaliza " .
Torres subraya que este agotación es particularmente común en entornos laborales con alta carga de reuniones virtuales, multitarea y presión por resultados inmediatos.
Cómo prevenir y manejar el cansancio mental
De acuerdo con la Clínica Mayo y la Sociedad Peruana de Salud Mental , las estrategias más efectivas incluyen:
Establecer pausas activas cada 60-90 minutos.
Reducir la exposición a pantallas en horas no laborales.
Practicar ejercicios de respiración o mindfulness.
Dormir al menos 7 horas de calidad por noche.
Limitar la multitarea y priorizar actividades.
Comentarios