Fiebre Amarilla golpea Sudamérica: Perú en alerta roja por muertes y Colombia en emergencia sanitaria
- Redacción Qhali
- 25 abr
- 2 Min. de lectura
La Organización Panamericana de la Salud ha exhortado a los países donde la fiebre amarilla es endémica a reforzar las campañas de vacunación, advirtiendo que el riesgo de brotes sigue siendo alto.
Foto: Freepik El Gobierno colombiano ha declarado en emergencia debido a un fuerte brote de fiebre amarilla que ha causado 34 muertes entre los 74 casos confirmados en distintos sectores del país. Esta enfermedad provocada por la picadura de los mosquitos también ha generado una alerta epidemiológica en el Perú y en otros países de la región.
Las autoridades sanitarias de Colombia han puesto en marcha un plan de acción que completa campañas intensivas de vacunación para sus compatriotas como para los extranjeros. Los representantes del Ministerio de Salud mencionaron lo siguiente: "La inmunización no solo resguarda a los habitantes de Bogotá, sino también a quienes se movilizan dentro del territorio o llegan desde el exterior”
Más de 8, 000 trabajadores del sector salud, incluyendo enfermeras, médicos y técnicos, han sido movilizados a nivel nacional para fortalecer la campaña de vacunación. De acuerdo al Gobierno de Colombia, el país dispone de una reserva adecuada de dosis para hacer frente a esta situación de emergencia.
Dentro de las medidas de seguridad sanitaria, se pedirá obligatoriamente que las personas que entren o salgan del país presenten su carné de vacunación contra la fiebre amarilla. Esta disposición aplica a quienes viajan con destino hacia Perú, donde hay regiones clasificadas como áreas de riesgo por esta enfermedad.
Perú suma víctimas y la fiebre amarilla se expande por la región
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre las semanas epidemiológicas 1 y 12 del 2025, se han detectado más de 130 casos confirmados de fiebre amarilla en personas en cuatro países de Sudamérica, con un saldo de 53 fallecidos. Los casos se han distribuido de la siguiente manera: Bolivia reportó un fallecido; Brasil registró 81 casos y 31 fallecidos; Colombia contabilizó 31 contagios con 13 decesos; y Perú notificó 18 casos de los cuales 8 fallecieron.
En territorio peruano los casos de fiebre amarilla se han concentrado más en los departamentos de Huánuco, Amazonas y San Martín. En Chaglla, ubicado en Huánuco se reportó un deceso por esta enfermedad. En el departamento de Amazonas se reportaron 8 casos y 2 fallecidos en Imaza; una baja en Nieva; 3 casos en Río Santiago con 2 muertes y dos casos en El Cenepa. Mientras tanto, en San Martín se han registrado casos en Saposoa con 2 decesos, la banda de Shilcayo y Chazuta, donde también se han reportado un deceso. Es importante señalar que San Martín continúa combatiendo un brote activo desde el 2024.
Todos los pacientes con fiebre amarilla con del sexo masculino, con edades entre los 8 y 44 años, cuyos primeros síntomas se manifestaron entre el 15 de enero y 2 de marzo del 2025. Entre los afectados, 11 son miembros de la etnia Awajún.
Perú continúa en estado de alerta epidemiológica en las regiones de Amazonas, San Martín y Huánuco, donde se detectaron casos confirmados de la fiebre amarilla. Como parte de esta medida, se están reforzando las campañas de vacunación dirigidas a las poblaciones más vulnerables.
Comments