top of page

Claves para dormir mejor: La rutina nocturna que cambiará tu descanso

  • Dormir bien no es solo cuestión de cerrar los ojos. Preparar el cuerpo y la mente antes de acostarse puede marcar la diferencia entre un descanso profundo y una noche de vueltas en la cama.

FREEPIK
FREEPIK

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad biológica que impacta directamente en la salud física, mental y emocional. Sin embargo, lograr un descanso reparador sigue siendo un reto para millones de personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cerca del 40 % de la población mundial sufre algún tipo de trastorno del sueño, siendo el insomnio uno de los más comunes.


En América Latina, un estudio de la Universidad de São Paulo reveló que 1 de cada 3 adultos duerme menos de las 7 horas recomendadas por noche, lo que incrementa el riesgo de hipertensión, obesidad, depresión y disminución del rendimiento cognitivo. Según la National Sleep Foundation, establecer una rutina nocturna consistente puede mejorar la calidad del sueño hasta en un 65 %. Adoptar hábitos sencillos antes de acostarse no solo facilita conciliar el sueño, sino que también optimiza las fases de descanso profundo, esenciales para la recuperación integral del organismo.


Recomendaciones para preparar el cuerpo antes de dormir:

La OMS recomienda:


  • Mantén horarios regulares

  • Evita el uso de pantallas antes de dormir

  • Cuida el ambiente de tu dormitorio

  • No cenes pesado ni consumas estimulantes por la noche

  • Realiza actividades relajantes

  • Establece una rutina de relajación


¿Por qué es tan importante dormir bien?


El sueño es esencial para reparar el cuerpo, consolidad la memoria, regular las emociones y mantener el sistema, inmunológico en equilibrio. Dormir menos de 7 horas de forma constante se ha relacionado con mayor riesgo de ansiedad, depresión, enfermedades cardiovasculares y problemas de concentración.


Señales de que tu sueño no está siendo reparado:


  • Te despiertas cansado, aunque hayas dormido suficientes horas.

  • Te cuesta conciliar el sueño o te despiertas varias veces por la noche.

  • Tienes sueño o fatiga durante el día.

  • Cambios de humor o irritabilidad sin motivo claro.

  • Necesidad constante de cafeína para mantener alerta.


Herramientas que pueden ayudarte:


  • Apps de meditación y sueño como Calm, insight timer o headspace.

  • Rutinas con alarmas suaves y funciones de "modo descanso" en tu celular.

  • Lámparas con luz cálida o progresiva para preparar el ambiente.

  • Diarios de sueño para identificar patrones o hábitos que afectan tu descanso.



Comentarios


bottom of page