top of page

¿Cuándo el “buen humor” se convierte en un mecanismo de defensa?

  • Reírse de todo o aparentar alegría constante puede parecer una actitud positiva, pero cuando el humor se usa para evitar emociones profundas o como barrera ante el dolor.

    ¿Cuándo el “buen humor” se convierte en un mecanismo de defensa?
    Foto: Freepick

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.


El humor es un recurso valioso para enfrentar situaciones difíciles: ayuda a aliviar tensiones, facilita la conexión social y favorece la resiliencia. Sin embargo, cuando se convierte en la única forma de lidiar con emociones negativas, puede transformarse en un mecanismo de defensa que bloquea el procesamiento emocional real.


Un estudio de la International Journal of Humor Research (2021) explica que existen diferentes tipos de humor: el adaptativo, que favorece la regulación emocional y las relaciones sociales, y el maladaptativo, como el humor autodepreciativo o el humor como evitación, que puede agravar el malestar psicológico.


“La risa es una herramienta poderosa, pero si se usa para tapar constantemente la tristeza o la ansiedad, termina convirtiéndose en una barrera que impide contactar con las emociones auténticas”, señala el psicólogo peruano Carlos Fernández, especialista en salud mental y manejo emocional.


Señales de que el humor se volvió un mecanismo de defensa


Aunque no siempre es fácil de identificar, el humor como defensa emocional puede manifestarse a través de:


  • Hacer chistes constantemente sobre situaciones que en realidad generan dolor o incomodidad.

  • Restar importancia a los propios problemas o emociones con frases como “no es para tanto, mejor reírse”.

  • Sentirse incómodo o ansioso en momentos de seriedad emocional

  • Ser el “payaso” del grupo como forma de evitar la vulnerabilidad o distracciones ante conversaciones profundas.

  • Usar el sarcasmo o la burla como método para protegerse del rechazo o el miedo a mostrar debilidad.


Según un informe del Ministerio de Salud del Perú (MINSA, 2023), el 41% de jóvenes encuestados reconoció utilizar el humor como forma de evitar hablar de temas que les generan tristeza, ansiedad o miedo, lo que evidencia un patrón de evitación emocional normalizado.


¿Por qué recurrimos al humor para evadir emociones?


El humor es un mecanismo de defensa inconsciente que puede surgir cuando las emociones son demasiado intensas o dolorosas para procesarlas directamente. De acuerdo con la American Psychological Association (APA), la infancia, el entorno familiar y las experiencias traumáticas pueden influir en el desarrollo de este patrón, especialmente cuando el dolor emocional no fue validado o hubo que aparentar fortaleza constante.


Un artículo publicado en Frontiers in Psychology (2022) sostiene que aunque el humor puede ser un regulador emocional positivo, en exceso puede llevar a la desconexión emocional y a la falta de autoconciencia, dificultando el desarrollo de la inteligencia emocional y las habilidades para afrontar problemas de manera saludable.


Claves para usar el humor de forma saludable


El humor no es malo en sí mismo; la clave está en reconocer cuándo se utiliza como recurso de resiliencia y cuándo como evasión constante. Para lograr un equilibrio:

  • Permite que el humor conviva con otras emociones: Está bien reír, pero también date espacio para sentir tristeza, miedo o frustración.

  • Identifica patrones: Reflexiona si sueles bromear cada vez que surge una conversación emocional.

  • Habla con personas de confianza: Compartir tus emociones auténticas fortalece los vínculos y reduce la necesidad de “actuar”.

  • Busca apoyo profesional si el humor es la única forma que tienes de enfrentar el malestar.


“El humor adaptativo nos ayuda a encontrar luz en los momentos oscuros, pero si nos reímos de todo para no llorar nunca, el cuerpo y la mente acaban pasando la factura”, concluye el psicólogo Fernández.

Comments


bottom of page