¿Eres soltero? Estas son las amistades que necesitas cultivar para ser más feliz
- Redacción Qhali
- 11 ago
- 3 Min. de lectura
Descubre qué tipo de amistades fortalecen tu bienestar, reducen la soledad y te acompañan en esta etapa de soltería para vivir con más satisfacción y alegría.


¿Eres soltero? Muchas personas creen que estar soltero es sinónimo de infelicidad o soledad, como si esta etapa estuviera marcada por la carencia o el aislamiento. Sin embargo, esta idea no siempre refleja la realidad, pues tu felicidad y bienestar no dependen únicamente del estado civil, sino de la calidad y el tipo de relaciones que mantienes, especialmente con tus amistades.
Un estudio reciente realizado en Estados Unidos con casi 1,000 personas entre el año 2022 y 2023 reveló que entre el 24% y 36% de tu bienestar emocional como persona soltera depende de tus amistades. Pero no todas las amistades tienen el mismo impacto. Ante esto, surge la pregunta: ¿Cuáles son las amistades que realmente influyen en tu felicidad?
Menos puede ser más en la amistad
Nerea Moreno, psicóloga de Psicología y Mente, señala que solemos idealizar las amistades numerosas como fuente de felicidad, influenciados por lo que vemos en series y películas, donde los grandes grupos de amigos parecen tener una conexión inquebrantable y constante apoyo emocional. Esta idea lleva a pensar que mientras más amistades tengamos, más felices seremos.
Sin embargo, el estudio revela que el tamaño de la red (es decir, la cantidad de amigos) no se relaciona con la soledad ni con la satisfacción con la vida, lo que sugiere que tener más personas en nuestro círculo social no garantiza sentirse acompañado ni plenamente satisfecho con la vida. Más bien, es la calidad de las relaciones y los vínculos significativos lo que parece tener un mayor impacto en el bienestar emocional.
"No se trata del tamaño de la red (cantidad de amistades), sino de la relación entre ellos/as" mencionó la especialista.
¿Tus amigos están cuando los necesitas?
Sentir que tus amigos están disponibles para apoyarte, incluso si no siempre lo hacen activamente, puede influir notablemente en cómo percibes tu bienestar. Según el estudio, la percepción de disponibilidad de apoyo estuvo asociada con una mayor sensación de compañía.
Sin embargo, esta relación no fue igual de consistente cada año. En 2023, esa sensación de apoyo también se relacionó con una menor percepción de soledad, mientras que en 2022 se vinculó más con una mayor satisfacción con la vida. Es decir, aunque sentirse respaldado por los amigos suele tener efectos positivos, estos pueden variar según el contexto o momento, y no siempre impactan todos los aspectos del bienestar por igual.
¿Más conversaciones, más felicidad?
Aunque podríamos pensar que comunicarnos frecuentemente con nuestros amigos, ya sea en persona o por medios digitales, debería mejorar nuestro bienestar, los resultados del estudio sugieren que no es tan simple. Sorprendentemente, no se encontró una relación clara entre la frecuencia de comunicación y la reducción de la soledad.
En 2022, sí se observó que la comunicación digital se asociaba con una mayor sensación de compañía y satisfacción con la vida, pero esta relación no se repitió en 2023. Además, ni las conversaciones cara a cara ni el tener una rutina estable de comunicación con amigos mostraron impacto en ninguna de las variables de bienestar en ambos años. Incluso el tiempo total que las personas dedicaban a hablar con sus amistades no pareció marcar una diferencia.
¿Qué pasa cuando una amistad se termina?
Perder una amistad significativa puede ser una experiencia profundamente dolorosa. Los investigadores observaron que quienes atraviesan este tipo de pérdidas tienden a experimentar más soledad. Sin embargo, esto no siempre implica una menor satisfacción con la vida.
Lo que marca la diferencia en el bienestar emocional no es solo la pérdida en sí, sino la capacidad de adaptarse, reconstruir vínculos y abrirse a nuevas relaciones. El duelo por una amistad rota es válido y puede tomar tiempo, pero no significa que todo esté perdido.
"Si el camino se hace realmente complejo, es posible pedir ayuda a profesionales especializados para que ayuden a recolocar la pérdida y que el dolor no sea tan abrumador"., finalizó Moreno
Comments