top of page

La forma en la que respiras habla mucho sobre tu salud mental

  • Estudios recientes demuestran que la respiración da signos reveladores relacionados a la salud mental

La forma en la que respiras habla mucho sobre tu salud mental
Foto: Freepik
fds

La respiración es un acto tan cotidiano y natural que muy a menudo no le prestamos atención, aunque investigaciones recientes comprueben que este mismo cumple más que una sencilla función biológica. El psicólogo Javi Soriano, da detalles a "Psicología y Mente", acerca sobre el novedoso estudio que certifica que cada persona tiene una denominación que se describe como "patrón respiratorio" único, similar a lo que vendría ser una huella digital que permite identificarnos de manera precisa, además de denotar aspectos profundos vinculados a nuestra salud física y mental.


De este modo, focalizándonos desde un panorama más amplio, partiendo que es una función vital. El respirar se asemeja a lo que es una ventana directa que conecta nuestro bienestar emocional y psicológico, dando la opción de ver a nuestra respiración a someterse a nuevos avances de diagnósticos y tratamientos personalizados, como también a verla desde una perspectiva renovada.


Ante ello, Soriano nos lleva al cuestionamiento y a la curiosidad de este peculiar tema con una serie de preguntas y afirmaciones, sumamente interesantes:

¿Sabías que la forma en que inhalas y exhalas puede estar relacionada con tu nivel de ansiedad, tus hábitos de sueño o incluso tu tendencia a la depresión?

Estas interrogantes son el prólogo que nos derivará a un pilar de conocimientos que quizás nunca supiste, y que a través de esta nota te brindaremos los detalles.


Antecedentes que unen cómo respiras con la salud mental


El psicólogo Soriano nos menciona que este vital acto ha formado parte de diversos estudios en medicina y psicología, en su mayoría como principal indicador de la función pulmonar o de diagnóstico de enfermedades respiratorias, a través de pruebas que no superan los veinte minutos. Por lo general, estos análisis tenían como enfoque detectar problemas físicos tales como:


• El asma

• La apnea del sueño


Aunque no se consideraba aspectos individuales que lleven más allá de la salud en los pulmones. No obstante, desde hace años se tiene la sospecha que la forma de respirar de cada individuo se puede relacionar a nuestro estado emocional y mental, pese a que los estudios previamente mencionados no lograron captar algunas de estas matices por los breves periodos de medición y el entorno artificial de los laboratorios del entonces.


Asimismo, la respiración se ha explorado en el mundo de la meditación como también en la gestión y manejo de estrés, pero tenían baja fuerza de fundamento en lo sistemático que reforzara el análisis de patrones respiratorios durante la vida cotidiana.

La forma en la que respiras habla mucho sobre tu salud mental
La meditación tiene como base fundamental poseer el control de una buena respiración

¿De qué manera se estudió la respiración?


Para conocer si realmente cada persona cuenta con una "huella respiratoria" única, el equipo del Weizmann Institute como parte de su estudio, diseñó un dispositivo portátil que podía registrar el flujo del aire nasal de manera continua por 24 horas.


Este artefacto tenía como características el ser discreto y ligero, que se colocaba bajo las fosas nasales, permitiendo captar variaciones sutiles del ciclo respiratorio mientras los participantes hacían sus actividades cotidianas con normalidad, esto es algo que los métodos tradicionales de laboratorio no habían podido lograr.


En dicha investigación, se puso a prueba a 97 adultos jóvenes y sanos, a quienes se les colocó el dispositivo durante un día completo sin modificar su rutina diaria. El sistema de este móvil rastreó datos como el volumen de aire inhalado, la frecuencia y duración de las inhalaciones, y las pausas entre respiraciones. Con la obtención de toda esta información, los investigadores desarrollaron un algoritmo el cual arrojó como resultado, el 97% de precisión en cada individuo, comprobando en sí, que la respiración tiene la distinción de ser semejante a una huella digital.


Comentarios


bottom of page