top of page

Minsa y EsSalud advierten sobre los riesgos de consumir la piel del pollo a la brasa

  • La piel del pollo a la brasa puede elevar el consumo de grasas poco saludables. Especialistas sugieren equilibrar el plato con vegetales frescos y evitar las cremas.

Minsa y EsSalud advierten sobre los riesgos de consumir la piel del pollo a la brasa
Freepik
¿Por qué es malo comer pollo a la brasa?

Cada tercer domingo de julio se celebra en el Perú el Día del Pollo a la Brasa, una fecha en la que muchas familias se reúnen para disfrutar de este emblemático plato. Su sabor único, la piel crocante y las clásicas guarniciones lo han convertido en uno de los favoritos a nivel nacional, presente tanto en almuerzos familiares como en celebraciones especiales.


Sin embargo, especialistas de EsSalud y el Ministerio de Salud (Minsa) advierten que la versión más popular de este platillo acompañada de papas fritas, cremas y gaseosas, puede superar fácilmente las 1000 calorías por porción siendo muy perjudicial para la salud de los consumidores.


¿Cómo nació la tradición del pollo a la brasa en Perú?

El pollo a la brasa tiene sus raíces en la década de 1950, cuando se creó en el barrio de Santa Clara, en Lima. Con el tiempo, su sabor único y su popularidad lo llevaron a ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2010. Actualmente, es uno de los platos más consumidos en Perú, con cerca de 13,000 restaurantes que ofrecen sus propias recetas. Sin embargo, a pesar de ser un ícono gastronómico, el consumo frecuente de su versión tradicional puede afectar la salud.


¿Por qué es malo comer la piel del pollo a la brasa?


El pollo a la brasa no es en sí el problema, sino los acompañamientos que suelen venir con él y su consumo descontrolado. La piel, las papas fritas, las cremas y las gaseosas aumentan considerablemente el contenido calórico y de grasas saturadas del plato.


El nutricionista del Centro de Atención Integral en Diabetes e Hipertensión (CEDHI) de EsSalud advierte que la piel concentra gran parte del colesterol y la grasa dañina, se eleva el riesgo de padecer enfermedades como hipertensión y diabetes.


Además, desde hace varios años, EsSalud y el MINSA advierten que una porción completa de pollo a la brasa, acompañada de su piel crocante, papas fritas, salsas y bebidas azucaradas, puede superar las 1,000 calorías. Ricardo Vargas, licenciado en nutrición, explica que esta combinación no solo eleva el riesgo de sobrepeso en el corto y mediano plazo, sino que también contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares a largo plazo.


Recomendaciones para un consumo saludable

El Minsa recomienda limitar la porción de pollo a la brasa, prefiriendo un cuarto o una pierna en lugar de porciones grandes. Además, aconseja evitar las bebidas gaseosas y optar por jugos naturales hechos con frutas frescas.


Entre las recomendaciones principales se encuentran:

  • Comer pollo a la brasa con moderación.

  • Evitar consumir la piel.

  • Disminuir la cantidad de papas fritas.

  • Aumentar la presencia de ensaladas en el plato.

  • Limitar o eliminar el uso de cremas y salsas.


Estas sugerencias ayudan a controlar la cantidad de calorías y a evitar enfermedades causadas por el consumo elevado de grasas y azúcares, como la obesidad, la hipertensión y la diabetes.


Comentarios


bottom of page