Ozempic y pancreatitis: lo que debes saber antes de usarlo
- Redacción Qhali
- hace 15 horas
- 3 Min. de lectura
Reportes de pancreatitis con Ozempic motivan investigación sobre genes y riesgo de efectos secundarios.


La Agencia Reguladora de Medicamentos del Reino Unido (MHRA) está investigando si ciertas variantes genéticas pueden aumentar el riesgo de pancreatitis en personas que usan medicamentos GLP-1 como Ozempic, Wegovy y Mounjaro. Estos fármacos se usan para tratar la diabetes tipo 2 y para la pérdida de peso, sin embargo, pueden causar inflamación en el páncreas.
Hasta ahora, la MHRA ha recibido más de 560 reportes de pancreatitis relacionados con estos medicamentos, incluyendo al menos diez fallecimientos. Esta cantidad de casos ha generado preocupación y ha motivado a la agencia a impulsar una investigación más profunda, que busca determinar si factores genéticos pueden influir en la aparición de esta inflamación del páncreas en quienes usan estos fármacos.
Usos principales de Ozempic
Según un artículo publicado en Mission: Cure, Ozempic se utiliza en dos aspectos principales:
Ozempic para la diabetes tipo 2: Ozempic ayuda a controlar el azúcar en la sangre al estimular la producción de insulina después de las comidas. Además, mejora la forma en que el cuerpo procesa la glucosa. También reduce el riesgo de problemas cardíacos en personas con diabetes. Así, es un medicamento clave para manejar esta enfermedad.
Ozempic para bajar de peso: Ozempic, bajo la marca Wegovy, ayuda a perder peso al aumentar la sensación de saciedad y ralentizar la digestión. Esto reduce el apetito y facilita seguir una dieta baja en calorías. Los estudios muestran que puede ayudar a perder entre 5 % y 15 % del peso corporal. Se usa especialmente cuando la dieta y el ejercicio no son suficientes.
¿Ozempic causa pancreatitis?
Aunque en las noticias del Reino Unido se publicaron titulares que llamaron mucho la atención sobre problemas con estos medicamentos, la información que hay hasta ahora no permite confirmar que realmente exista un problema grave con ellos.
Tanto la MHRA (la agencia reguladora del Reino Unido) como los medios de comunicación no han mostrado datos que indiquen que entre los usuarios británicos se esté superando ese porcentaje.
Por otro lado, el endocrinólogo español Cristóbal Morales, especialista en diabetes y metabolismo, declaró para el diario El País que fármacos como Ozempic son considerados muy seguros cuando se usan bajo supervisión médica.
Adamás, añade que referente al estudio de ensayos clínicos mencionados anteriormente “la información que aparece en la ficha técnica de fármacos como la semaglutida se ha extraído de ensayos clínicos en los que participaban médicos expertos en la patología, con un seguimiento mensual o trimestral”.
Sin embargo, estos periodos cortos de seguimiento a los pacientes pueden no ser suficientes para detectar riesgos como la pancreatitis.
No obstante, advierte que usar estos medicamentos de forma masiva, sobre todo si se compran por internet o en el mercado negro, o si se usan solo para mejorar la apariencia y sin supervisión médica, puede ser peligroso. En esos casos, los efectos secundarios podrían ser mucho peores de lo que dicen los fabricantes.
Efectos secundarios y recomendaciones
Un artículo publicado en TUASAÚDE menciona algunos efectos secundarios de Ozempic y algunas recomendaciones:
EFECTOS | RECOMENDACIONES |
Náuseas: Las náuseas son uno de los efectos secundarios más comunes de Ozempic, que pueden ir de leves a moderadas, causadas por la digestión más lenta. | Comer despacio, en pequeñas cantidades y con pausas entre comidas, masticando bien. El té de jengibre puede ayudar a aliviar las náuseas por su efecto antiemético. |
Diarrea: Durante las primeras semanas de tratamiento, algunas personas pueden experimentar diarrea, caracterizada por evacuaciones frecuentes y heces líquidas. | Mantener una buena hidratación, consumiendo al menos 2 litros de agua al día. Evitar alimentos grasos o muy condimentados. |
Estreñimiento: Ozempic puede ralentizar el tránsito intestinal, provocando estreñimiento, especialmente durante el primer mes de tratamiento. | Incrementar la ingesta de fibra y beber al menos ocho vasos de agua al día. Realizar actividad física regularmente para estimular el movimiento intestinal. |
Dolor abdominal: Al comenzar el tratamiento, es común sentir molestias o calambres leves en el abdomen, que suelen disminuir con el tiempo. | Mantener una dieta equilibrada y evitar comidas grasosas. Consultar al médico si el dolor persiste o empeora; en casos severos, acudir a urgencias. |
Acidez estomacal: Ozempic puede causar acidez debido a que ralentiza el vaciado del estómago. Esta sensación se suele percibir como ardor en el pecho y la garganta. | Es aconsejable evitar comidas ácidas, grasosas, picantes o muy condimentadas, así como platos muy abundantes |
Comentarios