¿Por qué algunas personas caminan rápido? La psicología lo explica
- Redacción Qhali
- 13 ago
- 2 Min. de lectura
Avanzar a paso ligero puede parecer un simple hábito, pero revela rasgos de personalidad relacionados con la gestión emocional, la toma de decisiones y el nivel de estrés.


Caminar es una actividad cotidiana y saludable, pero algunas personas lo hacen con más prisa que otras. Aunque podría parecer solo una cuestión de tiempo o rutina, este comportamiento tiene un trasfondo psicológico que explica rasgos importantes de la personalidad.
Según un estudio publicado en las revistas JAMA Internal Medicine y JAMA Neurology, caminar rápidamente durante 30 minutos al día no solo fortalece el cuerpo, sino que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer o incluso demencia.
¿Qué dice la psicología?
La psicóloga Leticia Martín Enjuto, en una entrevista con CuerpoMente, explicó que caminar con rapidez refleja cómo una persona procesa sus emociones y actúa frente al mundo.
Desde su perspectiva, quienes adoptan este ritmo suelen tener una mentalidad orientada a objetivos. Son personas que planifican, no les agrada perder tiempo y tienden a actuar con eficiencia.
Además, la especialista describe a estos individuos como sociables, extrovertidos, adaptables y con una gran capacidad para tomar decisiones rápidas. Este perfil también revela inconformismo y proactividad en su forma de actuar.
Impaciencia y manejo del estrés
Martín Enjuto también señala que estas personas presentan baja tolerancia a la lentitud. Les cuesta aceptar que otros se demoren o no sigan su ritmo, lo cual puede deberse a una vida con exceso de presión y pocas pausas para relajarse.
Finalmente, la psicóloga sostiene que caminar rápido puede ser una estrategia para liberar tensión o ansiedad. Al mantener ese ritmo, intentan enfocar su mente y alejar pensamientos negativos que los afectan emocionalmente.
Comentarios