top of page

Red flags internas: señales de que está ignorando tu salud mental

  • La salud mental suele dar señales claras cuando algo no anda bien, pero muchas veces son minimizadas o normalizadas en la rutina diaria. Ignorarlas puede derivar en cuadros más graves.


    Red flags internas: señales de que está ignorando tu salud mental
    Foto: Freepick

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

  • Las “red flags” o banderas rojas son advertencias que alertan sobre un problema. En el ámbito de la salud mental, se refieren a conductas, pensamientos o síntomas emocionales que indican que el equilibrio psicológico de una persona se encuentra en riesgo .


    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión y la ansiedad afectan a más de 300 millones de personas en el mundo, y muchas veces los primeros síntomas fueron ignorados por meses o incluso años.


    Señales frecuentes que suelen pasar desapercibidas


    Expertos en psicología señalan clínican que entre las principales “banderas rojas” se encuentran:

    • Cambios bruscos en el sueño o apetito.

    • Irritabilidad constante o sentimientos de vacío.

    • Pérdida de interés en actividades que antes resultaban placenteras.

    • Fatiga emocional prolongada.

    • Pensamientos recurrentes de inutilidad o desesperanza.


    La psicóloga clínica peruana Zulita Dioses explicó para este medio que "cuando el cuerpo y la mente empiezan a enviar estas señales, no se trata de debilidad, sino de un pedido de ayuda. Ignorarlas solo prolonga el malestar y puede generar cuadros clínicos más complejos".


    El riesgo de normalizar el malestar


    En la cultura actual, donde el estrés laboral y la presión social son comunes, muchos tienden a normalizar el cansancio, la ansiedad y la irritabilida., lo que retrasa la búsqueda de ayuda profesional.


    Un estudio de la Universidad de Harvard indica que la mayoría de personas tarda entre 6 a 8 años en buscar tratamiento desde la aparición de los primeros síntomas de un trastorno de salud mental. En el Perú, la cifra puede ser incluso mayor por la falta de acceso a servicios especializados y el estigma social.


    ¿Qué hacer frente a las red flags?


    Los especialistas recomiendan:

    • Escuchar el cuerpo y las emociones, sin minimizar lo que se siente.

    • Conversar con alguien de confianza sobre lo que se está viviendo.

    • Buscar ayuda profesional cuando el malestar interfiere en la vida cotidiana.

    • Adoptar rutinas de autocuidado como ejercicio, descanso adecuado y técnicas de relajación.


    Para la psicóloga peruana Shirley Gómez, “reconocer las red flags internas no significa alarmarse, sino tomar responsabilidad por el propio bienestar. Una persona que atiende estas señales a tiempo puede evitar un trastorno mayor y recuperar el equilibrio emocional más rápido”.


    La salud mental es tan importante como la salud física, y prestar atención a las señales tempranas puede marcar la diferencia entre un malestar pasajero y un problema crónico. Reconocer, validar y atender estas red flags internas no solo es un acto de autocuidado, sino también de responsabilidad con uno mismo y con los demás.

Comentarios


bottom of page