Romper el círculo del miedo: Recuperar el enfoque cuando más importa en el deporte
- Redacción Qhali

- 2 sept
- 2 Min. de lectura
En plena competición, la mente puede jugar una mala pasada: la ansiedad, temor al juicio y la presión interfieren en el rendimiento.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
En el deporte de alto rendimiento, no siempre gana el que posee la mejor técnica o preparación física, en momentos decisivos, como un punto de partido. Factores como la ansiedad, el temor al juicio y la presión externa pueden convertirse en los principales enemigos del atleta. Estas emociones desencadenan un bloqueo mental que desvía la atención de lo importante "ejecutar cada jugada con enfoque".
Especialistas en coaching deportivo señalan que este fenómeno suele originarse en pensamientos anticipatorios, como imaginar la reacción del público o las consecuencias de un error. Al concentrarse en lo que no pueden controlar, los deportistas pierden la conexión con el presente, lo que aumenta las probabilidades de cometer fallos.
Romper este círculo del miedo implica aprender a identificar y desactivar los pensamientos intrusivos, redirigiendo la atención hacia las acciones concretas dentro del juego. Técnicas de respiración, rutinas mentales y ejercicios de visualización son herramientas que ayudan a recuperar la claridad y mantener el rendimiento incluso bajo presión.
Según un estudio de agosto de 2025 en BMC Psychology, los atletas con una mayor capacidad para mantener la estabilidad emocional y la confianza bajo presión registran menores niveles de ansiedad y mejores habilidades de visualización, dos factores que fortalecen su rendimiento en competición.
"El trabajo de un entrenador es lograr que los jugadores crean en sí mismos, porque en el fútbol, la confianza lo es todo" Sir Alex Ferguson en el estudio.
¿Como puedo preparar mi mente para afrontar desafíos decisivos en el deporte?
Los expertos en psicología deportiva coinciden en entrenar la mente es tan crucial como entrenar el cuerpo. Algunas estrategias:
Visualización: Representarte con detalle, ejecutando tus habilidades con éxito te permite crear una guía interna de confianza y control emocional. Esto refuerzo los circuitos mentales que más se activan bajo presión
Rutinas previas consistentes: Implementar un protocolo mental y físico antes de competir ayuda a centrar la atención y reducir la incertidumbre
Autodiálogo positivo: Sustituir pensamientos negativo con frases como "estoy listo", "soy competente"
Respiración controlada y relajación: Técnicas como la respiración profunda como la relajación muscular progresiva, ayudan a reducir la ansiedad física y mental, haciéndote más presente y concentrado.
"Lucho contra mi mente... de ahí viene tu fortaleza mental" Cristiano Ronaldo afirma que el dominio psicológico es tan determinante como el físico para alcanzar el máximo nivel.
%20-%20Editado.png)



Comentarios