Alerta sanitaria: pastas dentales con fluoruro de estaño podrían causar irritaciones bucales
- Redacción Qhali
- 25 jul
- 2 Min. de lectura
DIGEMID alertó sobre reacciones por pastas con fluoruro de estaño; en Perú ya hay un caso confirmado.


Si alguna vez sentiste picazón, hinchazón o ardor al usar tu pasta dental, no lo ignores. Una reciente alerta sanitaria podría explicar por qué. Lo que parecía una simple molestia podría tener relación con un ingrediente específico que, en algunas personas, genera reacciones adversas. La advertencia ya generó preocupación en países vecinos.
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), emitió la Alerta Sanitaria N.º 82-2025 el martes 22 de julio, luego de que la autoridad de salud de Brasil (ANVISA) reportara cientos de casos adversos. La alerta señala que 14 marcas de pastas dentales con fluoruro de estaño podrían provocar efectos como úlceras bucales, ardor o entumecimiento.
Un caso confirmado en Perú
Ante esta situación, Sonia Delgado, exdirectora de DIGEMID, confirmó para RPP Noticias el primer caso registrado en Perú y advirtió que, aunque el fluoruro de estaño es eficaz para combatir la caries, también puede provocar ampollas, daños en las encías y adormecimiento de la lengua.
“La población debe conocer que en el Perú se ha reportado un caso y es por ello que la Digemid ha lanzado esta alerta sanitaria a nivel nacional de una mujer de 37 años que presentaba estas molestias de ampollas. También debo mencionar que en Argentina, por los antecedentes de Brasil, y 19 casos presentados, ha prohibido la venta de este producto”, señaló Delgado.
Asimismo, advirtió que la organización enfrenta limitaciones técnicas, ya que no cuenta con laboratorios propios para hacer análisis inmediatos y depende del Instituto Nacional de Salud (INS), lo que retrasa la toma de decisiones.
Señales que debemos tomar en cuenta
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil emitió esta lista para informar a la población sobre posibles efectos secundarios relacionados con el uso de ciertas pastas dentales:
Lesiones bucales (aftas, llagas y ampollas)
Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor)
Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral)
Sensación de entumecimiento (labios y boca)
Irritación de las encías
Otros síntomas, incluidos problemas en la lengua
Recomendaciones para proteger tu salud bucal
Ante esto, el diario piurano El Tiempo mencionó algunas recomendaciones para los usuarios:
Estar atentos a síntomas como ardor, hinchazón o aparición de úlceras en la boca.
Suspender el uso del producto si las molestias persisten y consultar a un profesional de salud.
Verificar que el producto esté aprobado para el grupo etario correspondiente, especialmente en niños.
Leer cuidadosamente las instrucciones y respetar las indicaciones del etiquetado.
Además, se insta a los profesionales de la salud a considerar que ciertas reacciones bucales podrían confundirse con alergias o infecciones, por lo que deben evaluar la posibilidad de que la pasta dental sea la causa cuando aparezcan los síntomas recurrentes.
Comentarios