top of page

El poder del entorno: Cómo apoyar emocionalmente a una persona con depresión


  • Un estudio reciente demuestra como el entorno juega un papel fundamental en la forma en que una persona con depresión vive y procesa sus emociones.

El poder del entorno: Cómo apoyar emocionalmente a una persona con depresión
Freepik
fre

La depresión no solo afecta el ánimo, sino también cómo una persona percibe y reacciona a su entorno. Esta interacción entre estado emocional y contexto puede intensificar los síntomas y condicionar la experiencia diaria. En Perú, miles de personas enfrentan esta realidad sin recibir el tratamiento adecuado, lo que dificulta su recuperación.


Al cierre de 2024, el Ministerio de Salud registró 14,736 casos de trastornos mentales, siendo más de 10,000 relacionados con la depresión. Estos números reflejan un problema extendido que a menudo permanece oculto, afectando la calidad de vida de quienes lo padecen y la importancia de un entorno de apoyo.


Un estudio reciente destaca el papel crucial que juega el entorno en cómo una persona con depresión procesa sus emociones. El contexto visual y social puede influir en la interpretación de situaciones, amplificando o mitigando el impacto emocional del trastorno.


Mucho más que solo sentirse triste

La depresión va mucho más allá de un simple estado de tristeza o desánimo pasajero. Es un trastorno del estado de ánimo que impacta de forma significativa la manera en que una persona piensa, siente y percibe su entorno, afectando su bienestar y su capacidad de relacionarse con el mundo.

Javi Soriano, psicologo de psicologia y mente menciona que es "una combinación de síntomas como tristeza persistente, pérdida de interés por actividades habituales, fatiga, dificultades para concentrarse y alteraciones en el sueño o el apetito".

Además, añade que la depresión altera la forma en que se interpreta la realidad. Quienes la padecen suelen desarrollar un “sesgo negativo” que les lleva a percibir como amenazantes o desalentadoras incluso aquellas situaciones que objetivamente son neutrales o positivas.


Cuando el contexto cambia la emoción

Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén, bajo la dirección de Nilly Mor y Tamar Amishav, estudiaron cómo las personas con síntomas depresivos interpretan emocionalmente su entorno. El foco estuvo en cómo las imágenes periféricas, que rodean al objeto principal de atención, pueden influir en esa interpretación.


Más de 270 estudiantes universitarios participaron en un experimento donde se les mostraron imágenes principales, algunas neutrales y otras negativas, ya sea solas o acompañadas de imágenes secundarias con distintos tonos emocionales. El objetivo era analizar cómo el contexto visual afecta la percepción emocional de estas imágenes centrales.


Los hallazgos indicaron que quienes presentan síntomas de depresión tienen tendencia a valorar negativamente imágenes neutras cuando están acompañadas de estímulos visuales negativos. Este fenómeno, llamado “desbordamiento emocional”, refleja cómo un entorno adverso puede alterar la forma en que se perciben situaciones que, en apariencia, no son emotivas.


Cómo acompañar y apoyar a una persona con depresión

El portal Psicología Mente Salud menciona siete consejos clave para brindar acompañamiento y apoyo a quienes atraviesan este trastorno:


  1. Escucha con atención plena: Dedica tiempo para oír sin interrupciones ni juicios. Permite que la persona comparta lo que siente y piensa, creando un espacio seguro donde pueda expresarse libremente.

  2. Demuestra comprensión: Ponte en sus zapatos y reconoce el dolor que atraviesa. Hazle saber que estás a su lado y dispuesto a acompañarla en este momento complicado.

  3. Ten paciencia: La recuperación no es inmediata. Evita exigir que “supere” la depresión rápido y mantén tu apoyo constante mientras avanza a su propio ritmo.

  4. Ofrece apoyo concreto: Pregunta cómo puedes ayudar en tareas cotidianas como ir al médico, hacer compras o encargarte de responsabilidades domésticas. Estos gestos alivian su carga y muestran tu compromiso.

  5. Incentiva el movimiento: El ejercicio suave o las actividades que solía disfrutar pueden mejorar su ánimo. Anímala a retomar estas prácticas poco a poco y acompáñala si es posible.

  6. Promueve ayuda profesional: Recomienda buscar el apoyo de expertos en salud mental. Ofrécele tu compañía para acudir a consultas, mostrando que no está sola en este proceso.

  7. Respeta sus emociones: No minimices ni desprecies lo que siente. Evita frases como “anímate” o “deja de sentirte así”, pues pueden hacer que se sienta incomprendida y aumentar su malestar.



Comentarios


bottom of page