Resultados de la búsqueda
Se encontraron 471 resultados para "cuidado de la visión"
- ¿El consumo de alcohol empeora el acné? Esto dice la ciencia sobre su efecto en tu piel
Descubre los mecanismos detrás de esta conexión y cómo cuidar tu piel. Foto: Canva. Cómo cuidar la piel si consumes alcohol Si bien reducir el consumo de alcohol es la mejor opción para Aunque no es necesario eliminarlo por completo, moderar su ingesta y adoptar una rutina de cuidado adecuada
- ¿Pensando en perforarte? Todo lo que tienes que saber sobre los piercings
Antes de hacerte un piercing, es crucial conocer los cuidados, riesgos y recomendaciones de seguridad Aquí te explicamos los cuidados esenciales , los riesgos y cómo elegir un estudio seguro. Cuidados esenciales después de un piercing Una vez hecho el piercing, el cuidado posterior es clave para Informarte sobre los riesgos, cuidados y cómo elegir un estudio seguro es fundamental para evitar complicaciones
- Cuando el calor favorece a los hongos: Consejos para prevenir infecciones en la piel y pies
Prevención para una piel sana Con el aumento de temperaturas, la piel requiere cuidados especiales.
- ¿El colágeno realmente ayuda a combatir las arrugas y el envejecimiento?
Si realmente quieres cuidar tu colágeno, lo mejor que se puede hacer es evitar fumar y el humo de segunda
- Verano: Consejos prácticos para protegernos de los rayos UV sin preocupaciones
El bloqueador o protector solar es un infaltable en la rutina de cuidado de la piel. Sin embargo, no todos los protectores son iguales o cuidan del sol del mismo modo Foto: Multimedia de Wix El protector solar es un aliado indispensable para cuidar la piel , pero escoger el producto adecuado
- 10 consejos para cuidar nuestra salud mental
Cuidar de nuestra salud mental es realizar pequeñas acciones en el día a día. Muchas veces el cuidado de la salud mental se confunde con hacer cosas en tu día a día para no sentirte EN EL PERÚ Para Sotil, en este caso es cierto que se están desarrollando nuevas iniciativas para su cuidado CONSEJOS PARA CUIDAR LA SALUD MENTAL De esta manera, Daniela Sotil, nos da 10 consejos para cuidar de
- Cuidar también duele: la huella invisible del Alzheimer en los cuidadores
El Alzheimer también marca la vida de quienes cuidan, aunque no siempre se hable de ello Foto: Pixabay Cuidar a un ser querido es un acto de amor eterno, que trae consigo una carga emocional y psicológica El alzheimer no tiene cura. sin embargo con los cuidados necesarios es posible mejorar la calidad de como es mi caso, también significa retribuir todo lo que ella hizo por mi y los cuidados que me dio cuando era una bebé y niña, ahora es mi turno de cuidar de mi niña" El Alzheimer no solo afecta a quien
- Protector solar: Tu mejor aliado contra el daño en la piel
La exposición prolongada a los rayos del sol puede provocar afecciones y enfermedades de la piel. Foto: Freepik El uso del bloqueador solar es fundamental para la salud de la piel, no solo en verano , sino durante todo el año. Aunque las temperaturas sean más frescas en otoño, invierno y primavera, la radiación ultravioleta (UV) sigue presente y puede causar daños en la piel incluso en días nublados. Así lo señala el Dr. Yaril Moreyra, dermatólogo de la Clinica Ricardo Palma, quien brinda valiosas recomendaciones sobre su uso adecuado. El protector solar ayuda a proteger la piel de los efectos dañinos de la radiación UV, que pueden ocasionar quemaduras, envejecimiento prematuro y aumentar el riesgo de cáncer de piel. Aunque muchas personas solo lo usan en verano, es crucial aplicarlo diariamente para evitar daños acumulativos en la piel. ¿Cómo elegir el protector solar adecuado? Para seleccionar el mejor protector solar, se deben considerar los siguientes aspectos: Factor de protección solar (FPS): Se recomienda un FPS de al menos 30, pero para pieles muy claras o sensibles, es mejor optar por uno de 50 o más. Protección contra rayos UVA y UVB: Un buen protector solar debe ofrecer protección de amplio espectro. Resistencia al agua: Es ideal si se realizará actividad física o se estará en contacto con el agua. Textura y comodidad: Debe ser fácil de aplicar y adecuado para el tipo de piel (seca, grasa, mixta o sensible). Revisión de la fecha de caducidad: Un protector solar vencido pierde su efectividad, por lo que siempre es recomendable verificar su vigencia. ¿Cuándo y cómo aplicar el bloqueador solar? El bloqueador solar debe aplicarse incluso si no se sale de casa, ya que la luz UV puede atravesar ventanas y causar daños en la piel. Además, es fundamental: Aplícalo antes de la exposición : Es importante aplicarlo al menos 30 minutos antes de salir para que la piel lo absorba correctamente. Reaplica con frecuencia : Cada dos horas o después de sudar o nadar, incluso si el protector es resistente al agua. No descuides las áreas expuestas : Zonas como orejas, cuello y manos. "El riesgo de desarrollar cáncer de piel aumenta significativamente con la exposición prolongada al sol sin protección. La radiación UV puede causar daños celulares que, con el tiempo, pueden derivar en enfermedades graves. Además, la falta de protección contribuye al envejecimiento prematuro , aparición de manchas y arrugas", explica el experto. Medidas adicionales para proteger la piel Además del uso diario del bloqueador solar, se recomienda: Evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. Usar ropa protectora , como sombreros de ala ancha y camisas de manga larga. No utilizar camas de bronceado , ya que también emiten radiación UV dañina. Proteger la piel es una tarea de todos los días. Incorporar el protector solar en la rutina diaria es una inversión en salud y bienestar a largo plazo. Como enfatiza el Dr. Yaril Moreyra, prevenir los daños solares es clave para mantener una piel saludable y reducir el riesgo de enfermedades cutáneas.
- Lactancia materna: cómo protege los dientes del bebé desde los primeros meses
Además de fortalecer el vínculo entre la madre y el hijo, la lactancia materna aporta minerales esenciales para proteger los dientes y prevenir problemas de maloclusión, según el Ministerio de Salud. FreePik La lactancia materna no solo es el alimento más completo para un recién nacido, sino que también juega un papel crucial en su salud bucal desde los primeros meses de vida. De acuerdo con la Dirección de Salud Bucal (Dsabu) del Ministerio de Salud (Minsa), amamantar favorece el desarrollo de las estructuras orofaciales, protege contra la caries dental y estimula un crecimiento adecuado de mandíbula y dientes. “La lactancia materna ayuda a los niños a iniciar su vida de la forma más saludable posible”, comentó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. Minerales que protegen los dientes La leche materna es rica en calcio, fósforo y otros minerales que favorecen la mineralización del esmalte dental, reforzando la protección contra las bacterias que causan caries. Estudios como Lactancia materna y riesgo de caries dental: una revisión sistemática y metaanálisis indican que los bebés amamantados durante su primer año presentan menos incidencia de carie s en comparación con aquellos que reciben fórmulas infantiles. Lactancia materna y prevención de problemas de mordida El movimiento de succión durante la lactancia estimula el desarrollo muscular y óseo de la cavidad oral, ayudando a prevenir problemas de maloclusión y favoreciendo una correcta alineación dental en el futuro. En el proceso de succionar el pecho, se favorece el crecimiento de los maxilares del bebé , preparándolo para las siguientes etapas del desarrollo humano. FreePik Saliva, la barrera natural Otro beneficio importante es que la lactancia estimula la producción de saliva, elemento clave para mantener un equilibrio bacteriano en la boca . La saliva neutraliza ácidos, remineraliza el esmalte y actúa como barrera natural contra microorganismos dañinos. Consejos para una buena higiene desde el inicio El Minsa recomienda evitar prácticas que aumenten el riesgo de caries , como ofrecer bebidas azucaradas en biberones o endulzar chupones con miel o azúcar. Además, a partir de la aparición del primer diente —generalmente entre los 6 y 8 meses— es el momento para iniciar el cepillado con una pasta dental que contenga más de 1000 ppm de flúor, utilizando una cantidad similar al tamaño de un grano de arroz. La lactancia materna es mucho más que nutrición: constituye una inversión en la salud bucal y general de los bebés. Amamantar contribuye a la prevención de caries y maloclusiones , y, combinado con una adecuada higiene desde los primeros meses, asegura sonrisas sanas y un mejor desarrollo a futuro.
- Guía práctica de un cardiólogo para cuidar tu corazón
En el Perú, se registran en promedio más de 100 infartos agudos al miocardio cada día, según Minsa. Foto: FreePik ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA. Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte en el mundo, cobrando cerca de 17.9 millones de vidas al año, según datos de la OMS. Sin embargo, lo más alarmante es que muchos de estos casos podrían haberse evitado con chequeos simples y oportunos.En el Perú, el panorama no es menos preocupante. El Ministerio de Salud (Minsa) ha lanzado una alerta contundente: se registran en promedio más de 100 infartos agudos al miocardio cada día. Esta cifra, que podría pasar desapercibida entre las múltiples preocupaciones sanitarias del país, representa una emergencia de salud pública con consecuencias letales. Según datos oficiales compartidos por la entidad, aproximadamente el 30 % de quienes sufren un infarto mueren antes de recibir atención médica. En este sentido, a pesar de la aparente buena salud que pueden reflejar las personas menores de 50 años, en especial quienes mantienen estilos de vida intensos o poco saludables, la realidad es que factores de riesgo como el estrés, el sedentarismo, una mala alimentación, el tabaquismo y la hipertensión silenciosa están aumentando los eventos cardiovasculares en adultos jóvenes. “Es un mito pensar que los problemas al corazón solo afectan a personas mayores. Cada vez vemos más pacientes entre los 30 y 50 años con cuadros de infarto o arritmias que no se detectaron a tiempo porque no se hacían chequeos preventivos”, explica el Dr. Abel Romero, cardiólogo de clínicas Auna. ¿Qué chequeos deberías hacerte antes de los 50? La Guía de Salud Cardiológica de Auna destaca que existen evaluaciones básicas que pueden marcar la diferencia en la detección temprana de enfermedades del corazón, entre ellas: Electrocardiograma (ECG) : mide la actividad eléctrica del corazón. Ecocardiograma : muestra imágenes del corazón en movimiento. Prueba de esfuerzo : mide la respuesta del corazón durante actividad física. Monitor Holter : registra el ritmo cardíaco por 24-48 horas. Tomografía o resonancia cardíaca : para estudios más detallados. Además, si tienes antecedentes familiares, presión elevada, colesterol alto o sobrepeso, es aún más urgente programar estos chequeos. Cambios de estilo de vida que pueden salvarte La prevención no solo depende de exámenes. Incorporar hábitos saludables como seguir una alimentación rica en potasio ( frutas y verduras) y baja en sodio; beber al menos 2-3 litros de agua al día, realizar actividad física regular, controlar el estrés y evitar el tabaco o el alcohol en exceso son claves para mantener el corazón en buen estado. “La salud cardiovascular se construye cada día. Lo que comemos, cómo dormimos y el tiempo que dedicamos a movernos o a relajarnos, influye directamente en nuestro corazón. El ejercicio físico aeróbico regular es la medicina más efectiva a la que tenemos acceso“agrega el especialista de Auna. ¿Cuándo acudir al médico por temas del corazón? Muchos problemas cardíacos se desarrollan silenciosamente, por eso es clave no esperar a tener un episodio grave para consultar con un especialista. Estas son algunas señales de alerta que indican que debes acudir al médico: Dolor o presión en el pecho , sobre todo si aparece al hacer esfuerzo o se irradia al brazo izquierdo, mandíbula o espalda. Falta de aire o dificultad para respirar , incluso en reposo o con esfuerzos mínimos. Palpitaciones o latidos irregulares que se presentan con frecuencia o van acompañados de mareos. Desmayos o sensación de desvanecimiento. Hinchazón en tobillos, piernas o abdomen , que podría indicar una falla cardíaca. Fatiga extrema que no se justifica por el nivel de actividad diaria. Sudoración excesiva y sin causa aparente , especialmente si se acompaña de malestar general. Además, se recomienda acudir al cardiólogo si: Tienes antecedentes familiares de enfermedades cardíacas. Sufres de hipertensión, diabetes o colesterol alto. Fumas, llevas una vida sedentaria o tienes sobrepeso. Tienes más de 40 años y nunca te has hecho un chequeo cardiológico. Complicaciones más comunes del corazón Las enfermedades cardíacas no solo provocan infartos. Cuando no se detectan o tratan a tiempo, pueden desencadenar complicaciones graves que afectan todo el organismo. Estas son algunas de las más comunes y peligrosas. También se debe acudir al médico si presentas: Infarto agudo de miocardio (ataque al corazón): Ocurre cuando una arteria coronaria se bloquea, impidiendo el flujo sanguíneo al músculo cardíaco. Es una emergencia médica. Puede causar daño permanente al corazón o incluso la muerte si no se trata a tiempo. Insuficiencia cardíaca: Se produce cuando el corazón ya no puede bombear sangre de manera eficiente. Esto causa fatiga, dificultad para respirar, hinchazón en piernas y acumulación de líquidos en el cuerpo. Arritmias: Son alteraciones en el ritmo cardíaco (demasiado rápido, lento o irregular). Algunas son benignas, pero otras pueden ser potencialmente mortales, como la fibrilación ventricular. Accidente cerebrovascular (ACV): Aunque afecta al cerebro, muchas veces su origen es cardiovascular. Ocurre cuando un coágulo se forma en el corazón y viaja hasta el cerebro, bloqueando una arteria cerebral. Cardiopatía hipertensiva: La presión arterial alta no controlada con el tiempo engrosa y debilita el músculo cardíaco, lo que puede derivar en insuficiencia cardíaca o arritmias. Endocarditis: Es una infección del revestimiento interno del corazón (endocardio), muchas veces causada por bacterias. Puede dañar las válvulas cardíacas y poner en riesgo la vida. Cardiopatías congénitas: Algunas personas nacen con defectos estructurales del corazón que, si no se corrigen, pueden derivar en complicaciones severas en la edad adulta.
- Embarazo saludable: Los secretos para cuidar tu cuerpo y sentirte bien
Cuidado físico y alimentación durante el embarazo El cuerpo experimenta múltiples cambios durante el Estas sesiones suelen abordar temas como el trabajo de parto, la lactancia materna y el cuidado del recién alimentación adecuada, realizar controles médicos frecuentes, practicar actividad física moderada y cuidar
- Regreso a clases: consejos para cuidar la salud y el bienestar de los niños
esenciales para asegurar una vuelta al colegio plena y saludable, desde la prevención médica hasta el cuidado odontológicos para prevenir caries y problemas dentales. ✔ Exámenes oftalmológicos para detectar problemas de visión Bienestar emocional: escuchar y apoyar a los niños: “No solo debemos cuidar la salud física de los niños
- Descubre los increíbles beneficios del cacao para tu salud
Desde mejorar la función cerebral hasta proteger tu piel, el cacao es un superalimento lleno de propiedades que no te puedes perder (JUEGO EN PROCESO) El cacao proviene de las semillas del árbol Theobroma cacao , originario de América Central y del Sur. Este árbol produce las vainas de cacao, que contienen las semillas que, al ser procesadas, se convierten en cacao en polvo o en pasta de cacao, que es la base para la elaboración de chocolate. Cada grano de este producto bandera del Perú cautiva al mundo con su explosión de aromas y su sabor inconfundible , que lo han posicionado como uno de los mejores del mundo. ¿Cuáles son los beneficios del cacao para la salud? El cacao es conocido por su delicioso sabor pero además por sus múltiples beneficios para la salud. Cuanto más puro sea el cacao, mayores serán sus beneficios. El chocolate con un porcentaje de cacao superior al 70% es el más recomendable, ya que contiene menos ingredientes adicionles y mas nutrientes esenciales del cacao. Los más saludables tenemos el chocolate negro, el cacao en polvo sin azucar, siendo muy ricos en minerales y antioxidantes, fundamentales para nuestro cuerpo. Se recomienda incorporar chocolate negro en nuestra dieta, combinando la actividad fpisica y un consumo moderado, puede aportar muchos beneficios a la salud. Se invita consumir entre 2 y 3 porciones de 30 gramos por semana, equivalente a unas dos o tres onzas de chocolate. Beneficios del cacao para la salud Mejora la función cerebral Su consumo estimula el flujo sanguíneo del cerebro, mejorando la memoria y funciones cognitivas. Además las sustancias provinientes del cacao como la cafeína y la teobromina contribuyen a la prevencion de enfermedades neurológicas como el Alzheimer y la demencia. Beneficios para el corazón y la circulación El cacao es rico en antioxidantes yy ácidos grasos, como el ácido oleico, favorecen la salud cardiovascular. Ayuda a reducir la presión arterial, mejora la circulación sanguinea y previene la formación de coágulos, disminuyendo el riesgo de problemas cariacos. Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés El cacao ayuda a liberar serotonina y endorfinas , lo que nos brinda una sensación de bienestar, reduce el estés y combate síntomas de depresión y ansiedad. Además disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Protege la piel del sol El cacao es rico en antioxidantes, ayuda a proteger la piel de los daños del sol, proviene el envejecimiento prematuroy mejora la hidratación de la piel. Además favorece la circulación y tiene efectos antiinflamatorios. Aumenta el rendimiento físico El chocolate negro puede mejorar la oxigenación durante el ejercicio y si contenido de magnesio ayuda a regular los niveles necesarios para la actividad física, mejorando el rendimiento y la recuperación muscular. Reduce el colesterol El cacao posee propiedades antioxidantes que regulan los niveles de colesterol, aumentando el colesterol bueno (HDL) y reduciendo el malo (LDL), favoreciendo la salud cardiovascular. Disminuye el riesgo de diabetes El cacao retrasa la digestión de los carbohidratos y mejora la función de las células productoras de insulina, ayudando a reducir la resistencia a la insulina y disminuyendo el riesgo de diabetes tipo 2. Controla el peso El cacao ayuda a disminuir la absorción de grasas y aumenta la sensación de saciedad, importante para quienes buscan controlar su peso. Mejora la salud digestiva El cacao tiene efectos prebióticos que favorecen la salud intestinal, mejorando el funcionamiento del sistema digestivo y aumentando la cantidad de fibra soluble. Previene la anemia Rico en hierro, el cacao puede ayudar a aumentar los niveles de este mineral en el cuerpo, lo que es beneficioso para prevenir la anemia. Estimulante natural El cacao contiene cafeína, un estimulante natural que mejora la concentración, el estado de alerta y el rendimiento físico. El cacao es un superalimento repleto de beneficios para la salud. Desde proteger el corazón hasta mejorar el ánimo, el cacao tiene el poder de contribuir significativamente a tu bienestar.
- Impacto del abandono y la discriminación en la salud mental de las personas adultas mayores
Abandono: Se ve evidenciado en la falta de cuidado o atención por parte de familiares o seres queridos trabajo social y psicología, quienes velan por los derechos, salud, justicia, atencion y sobre todo el cuidado
- Cómo cuidar tu bienestar emocional a través de la convivencia con mascotas
convivencia con mascotas no solo genera momentos de alegría, sino que también juega un papel crucial en el cuidado Si tienes una mascota, puedes aprovechar su presencia para cuidar de tu salud emocional.
- Mamá Almendra: Cuando el querer cuidar de tus hijos se vuelve un peligro
La obsesión de las madres por la "buena imagen" pueden transmitir trastornos alimentarios a sus hijos e inducirlos a la obesofobia. Foto: Unsplash La obsesión por la belleza donde el temor a subir de peso o el querer cumplir con los exigentes parámetros de persona hermosa de la clásica "figura esbelta" o ''bien proporcionada'', hace que muchas mujeres y hombres sigan rigurosas dietas, sobre todo de sus ídolos, actores o modelos que les gusta, muchas de ellas tan extremas que provoca el déficit nutricional innecesario para el cuerpo. Pero a veces no solo afecta a quien lo realiza, sino también a aquellos que están detrás observando, que son los hijos. Hace un tiempo se hizo viral un capítulo del reality show estadounidense The Real Housewives of Beverly Hills , en el que la exmodelo Yolanda Hadid conversaba con su hija, Gigi Hadid. Las redes sociales estallaron debido a la controversia generada por los consejos alimenticios que Yolanda le dio a su hija, lo que llevó a que muchos la apodaran "mamá almendra" (Almond Mom). Todo ocurrió cuando Gigi le comentó a su madre que se sentía mal y que solo había comido una almendra en todo el día. Ante esto, Yolanda le respondió: “Toma un par de almendras y mastícalas muy bien”. Esta recomendación fue duramente criticada por los seguidores del programa, ya que parecía evidenciar un control excesivo sobre la alimentación de su hija. Por ello, muchos comenzaron a llamarla "almond mom" o "mamá almendra". ¿Qué es una Mamá Almendra? Según el centro especializado en desordenes alimenticios, Chance Create Change Eating Disorder Care, una mamá almendra es una madre que proyecta sus propios trastornos alimentarios en sus hijos disfrazado de salud, bienestar y disciplina. Esto puede incluir dietas restrictivas, comer solo alimentos "limpios" y "saludables", y puede conducir a trastornos alimentarios como anorexia, bulimia u ortorexia. Esto quiere decir que una mamá almendra impone hábitos alimentarios pocos saludables y expectativas hacia su peso que al final se vuelve dañino, comiendo supuestos alimentos que te hacen bien pero que no constituyen una dieta balanceada para adquirir los nutrientes que el cuerpo necesita. El ser una "mamá almendra" se puede relacionar con la ortorexia. Según el Centro de Tratamiento de Trastornos Alimentarios lo define como un trastorno obsesivo por llevar una alimentación sana. Consiste en eliminar el consumo de alimentos que no son considerados "puros" o sanos evidenciándose en la necesidad de controlar y verificar el origen del alimento como por ejemplo si usan pesticidas, huevos de gallinas criadas con libertad, el uso de colorantes, etc. Convertirse en mamá no suele ser fácil, siempre vas a querer el bienestar físico y mental de tus hijos, pero la pregunta constante "¿Estás con hambre o solo estás aburrido?", pueden traer consecuencias que tarden en superarse con el tiempo. Conforme a un estudio de Chelsea Fielder-Jenks, MA, LPC, identificaron factores de riesgo físicos como psicológicos que pueden estar en relación con los trastornos alimentarios. Así mismo, el análisis de Chance Create Change Eating Disorder Care indica que las madres almendras actúan como modelos tanto de pensamientos como de comportamientos en sus hijos (peso, apariencia, etc) en el caso que tengan conductas alimentarias desordenadas son las que critican el peso y la apariencia de sus menores teniendo más probabilidades de tener hijas con baja autoestima, depresión y pueden utilizar conductas extremas de control de peso. ¿Cómo evitar ser una mamá Almendra por el bienestar de tus hijos? La editorial especializada en crianza para niños ''Parents'', brinda consejos que una mamá puede seguir para no convertirse en una mamá almendra y afectar negativamente tanto psicológica como física en sus menores: Que la báscula no sea el centro de tu día a día, enfócate en ayudar a tus hijos o hijas en proporcionarle alimentos que le brinden energía durante el día y construir su auto estima. Involucra a tu hija/o en la preparación de las comidas diarias, así aprenderá más de los alimentos y se volverá menos quisquilloso. Sobre todo no etiquetes a la comida como buena o mala, cámbialo por frases tales como "comer mandarinas o naranjas te darán vitamina C y energía para jugar en el día" y concederle algún pequeño capricho de vez en cuando como una galleta o un helado.
- Consejos para cuidar tu salud mental después del horario laboral
Consejos para cuidar nuestra salud mental luego del horario laboral Oropeza nos brinda consejos para poder cuidar nuestra salud mental luego del horario laboral y qué hacer para despejarnos. Rutina con disciplina: Mantener hábitos ordenados y consistentes para cuidar la salud mental a largo Tratarse con amabilidad: Ser compasivo consigo mismo y cuidar el diálogo interno. Cuidar el entorno físico: El orden y la limpieza en casa ayudan a mantener la estabilidad emocional.
- Prevención Cardiovascular: El poder de actuar a tiempo para cuidar tu corazón
Consejos para cuidar nuestra salud cardiovascular El Dr. Dormir entre 7 y 8 horas al día es esencial para cuidar el corazón.
- Alimentación sostenible: ¿cómo comer bien cuidando el planeta?
Comer bien cuidando el planeta es una tarea que está al alcance de todos.
- ¿La luna influye en tu cabello? Una experta responde
Para despejar dudas, una experta nos explica cómo podemos cuidar mejor nuestro cabello.
%20-%20Editado.png)



















