top of page

¿Controlas a tu pareja por WhatsApp? Así afecta la codependencia en relaciones modernas

  • En la era digital, el control constante a través de mensajes y redes sociales puede ser una señal de codependencia emocional.


¿Controlas a tu pareja por WhatsApp? Así afecta la codependencia en relaciones modernas
Freepik
¿Cómo afectan las redes sociales en las relaciones de pareja?

¿Alguna vez te has sentido frustrado o ansioso porque tu pareja está en línea pero no te responde de inmediato? No estás solo. En la era digital, la tecnología tiene muchos aspectos positivos, como facilitar la comunicación y acercar a las parejas, pero también puede traer efectos negativos, generando inseguridades y tensiones, especialmente cuando existen patrones de dependencia emocional.


Un estudio publicado en la revista Current Trends in Psychology analizó parejas con dependencia emocional y encontró que muchas se molestan cuando su pareja está en línea, pero no responde rápido. El 35.3% dijo haber sido víctima de esta situación, y el 54.9% admitió haberse enfadado por eso al menos algunas veces.


Las nuevas pruebas de amor

El acceso constante de las parejas en redes sociales puede despertar inseguridades y celos, incluso cuando no hay motivos reales. Ver “likes” o comentarios de otras personas puede alimentar dudas y malentendidos que antes no existían. Además, control digital va más allá de la simple curiosidad: el uso de contraseñas compartidas o aplicaciones para rastrear la ubicación pueden ser invasivos.

“Aunque algunas personas consideran estas prácticas una forma de proteger la relación, en realidad pueden minar la confianza y crear un ambiente tóxico”, explica Bárbara Zapico, psicóloga de Psicología y Mente.

Este tipo de control afecta la privacidad y autonomía, generando desgaste emocional y dependencia pero que muchas veces son disfrazadas como pruebas de amor. Además, la especialista añade que la invasión constante y la desconfianza terminan por desgastar el vínculo, afectando la salud emocional de ambos.


¿Cómo afectan las redes sociales en las relaciones de pareja?

Un artículo de la plataforma Psicología del Corazón explica cómo la codependencia tecnológica impacta en las relaciones de pareja, centrándose en dos aspectos clave:


  • Celos y redes sociales: Fotos, comentarios, "stories" o reacciones pueden convertirse en motivos de preocupación o malentendidos. Pero antes de sacar conclusiones precipitadas, recuerda que no todo lo que se muestra en Instagram refleja la realidad. Muchas veces, las relaciones que parecen perfectas en línea, distan mucho de serlo en la vida real.

  • Privacidad vs. transparencia en la era digital: El equilibrio entre privacidad y transparencia también se vuelve más complejo en tiempos digitales. La confianza no se construye invadiendo la privacidad del otro. La transparencia nace del diálogo, no del control. Si ambos comparten expectativas claras, las redes sociales no deberían convertirse en un obstáculo, sino en una herramienta más para fortalecer la relación.


Mantener la intimidad en un mundo digital

La plataforma PsicologíaVitae comparte algunas claves para proteger la intimidad de pareja en tiempos de pantallas:

  • Agenden momentos especiales: Procuren citas sin interrupciones tecnológicas, solo ustedes dos.

  • Hablen sin filtros: Expresen lo que sienten y lo que desean en la relación, con respeto y honestidad.

  • Pongan reglas con el celular: Definan cuándo es momento de estar conectados entre ustedes y no con el mundo.

En un mundo tan digitalizado, mantener la chispa requiere intención. La intimidad no solo es física, también es emocional. Cuando ambos se sienten escuchados y valorados, ni el WiFi ni las redes compiten con su conexión real.

"Es fundamental establecer un equilibrio consciente para mantener relaciones saludables y profundas en la era digital.", finalizó Zapico

Comentarios


bottom of page