Resultados de la búsqueda
Se encontraron 401 resultados para "hábitos"
- Gastritis: cuando el estómago hace huelga y la muña sale al rescate
pylori , hasta el uso excesivo de antiinflamatorios, el consumo de alcohol, el estrés crónico o malos hábitos
- ¿Parece una cucaracha? No te confíes, podría contagiarte el Chagas
La chirimacha es un habitante natural de los bosques y las montañas , pero se transforma en un problema En numerosas ocasiones, se ha identificado que estos insectos habitan mayormente hogares de condición “El riesgo también está presente en los trasplantes de tejidos , cuando el parásito habita en el donante Si bien no es frecuente ver el signo de Romaña, la fiebre suele convertirse en un síntoma habitual. En ese sentido, el especialista considera crucial que, en las zonas endémicas donde habitan las chirimachas
- Lonchera campesina: el alimento que nutre desde la tierra y la tradición
estas recomendaciones no solo mejoran el estado nutricional infantil, sino que también ayudan a formar hábitos
- Esta es la mejor forma de tomar pausas activas durante el trabajo, según psicólogos
estilo de vida y es responsabilidad de nosotros incorporarlas en nuestro día a día y así desarrollar hábitos
- Carne roja procesada y demencia: Un estudio revela el vínculo peligroso
Esto nos destaca la importancia de modificar nuestros hábitos alimenticios.
- 7 estrategias para mejorar la calidad del sueño por las noches
potencialmente dañino, sino que además desvía la atención de estrategias fundamentales para mejorar los hábitos
- La compra compulsiva, ¿qué dice la ciencia?
crear grupos en redes sociales , como Reddit , para compartir historias y motivarse a cambiar sus hábitos
- Cómo ser un mejor amigo: 5 claves para evitar comportamientos tóxicos
científica nos brinda estrategias simples pero efectivas para identificar y reducir nuestros malos hábitos
- Ayuno intermitente: entre la promesa de longevidad y los mitos peligrosos
Cada cuerpo es diferente, y hacerlo bien puede marcar la diferencia entre un hábito saludable y un riesgo
- "Todos tenemos un poco de TOC" y otros mitos y verdades sobre este trastorno
Las rutinas son hábitos funcionales que ayudan a organizar el día a día sin causar malestar, y las manías
- “Cada persona es una joya que necesita ser pulida”: Un mayor entendimiento del Síndrome de Asperger
En el hábito laboral, la mayor dificultad sería adaptarse a un grupo de personas o compañeros , es decir
- El verdadero origen de la mayoría de los dolores de espalda, según un fisioterapeuta
Con estos hábitos cualquier persona puede evitar un dolor de espalda, o sobrellevarlo de una manera más
- Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas: ¿cuáles son y cómo prevenirlas?
Distribución de medicamentos antiparasitarios , mejoras en el acceso a agua y saneamiento , educación en hábitos Evitar la picadura de un flebótomo hembra, dormir bajo una mosquitera y rociar las habitaciones de pueden lavar en una bolsa de plástico durante una semana para eliminar los ácaros y limpiar y barrer las habitaciones
- Dengue y cambio climático: un vínculo que no se puede ignorar
aumento de la incidencia y la extensión de la temporada de transmisión en las áreas donde el mosquito ya habita
- El desayuno ideal: Secretos nutricionales de una experta para un comienzo saludable
La Doctora en medicina Ángela García nos habla sobre las últimas investigaciones, herramientas y recomendaciones sobre desayuno y los beneficios de los cereales de grano entero. El desayuno es ampliamente reconocido como una de las comidas más importantes del día, y diversos estudios científicos lo respaldan. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , un desayuno equilibrado puede mejorar significativamente la capacidad de concentración, el estado de ánimo y el rendimiento físico y mental . Además, un estudio publicado por la Universidad de Harvard en 2023 encontró que las personas que desayunan regularmente tienen un 27% menos de probabilidades de desarrollar enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2, en comparación con quienes lo omiten. ¿Por qué es tan importante el desayuno? El desayuno es una de las comidas primordiales del día, nos proporciona energía para enfrentar nuestras actividades cotidianas. Cuando nos levantamos nuestro cuerpo necesita reservas de energía para funcionar, como las pilas al control remoto para que funcione. Un desayuno saludable debe ofrecernos nutrientes como fibra, vitaminas y minerales que son fuandamentales a largo plazo para nuestra salud. Desayunar controla nuestro apetito a lo largo del día, por el contrario saltarlo puede traer efectos negativos en nuestro metabolismo y aumentar el riesgo de problemas de salud como enfermedades cardíacas , depresión , estrés, diabetes tipo 2 y trastornos emocionales. El desayuno no solo es importante para mantener la energía, sino que también juega un papel crucial en la prevención de enfermedades y en el bienestar general Alimentos que generan una respuesta glucémica baja: Avena integral o salvado de avena Pan integral o de centeno frutas con bajo indice glucémico como manzanas, peras o fresas Lácteos como yogur natural sin azúcar Frutos secos como almendas o nueces Proteínas como huevos o tofu Estos alimentos mantendran tus niveles de energía estables, te ayudará a evitar los antojos y la necesidad de comer entre comidas, reducirá el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina o diabetes tipo 2 , como también evitarás subidas y bajadas bruscas de glucosa, controlando mejor tu apetito. El estudio Aladino muestra que el desayuno está relacionado con un peso saludable, disminuyendo en niños el sobrepeso. frente a el 93,9% de los niños con peso normal desayunan regularmente, frente al 90,2% de los niños con obesidad. ¿Qué nutrientes debe incluir un desayuno equilibrado? Según la IBRI, nos brinda recomendaciones nutricionales para un desayuno balanceado, basandose en guías alimentarias y la contribución nutricional que debe aportar esta comida. (Gibney et al., 2018). E l desayuno debe proporcionar 300 y 500 calorías (lo que representa entre el 15% y el 25% de las calorías diarias recomendadas) y cubrir más del 20% de las recomendaciones diarias de proteínas (al menos 10g) y fibra (al menos 5g). Las pautas para micronutrientes incuyen, vitaminas A, C, D, B1, B2, B3, B6, B9 y B12, y minerales provinientes del hierro, calcio, zinc, magnesio y potasio. Y hablando de grasas saturadas tambien existen límites de (<10g), azúcares añadidos (<10g) y sodio (<400mg). Los niños que omiten el desayuno consumen un 40% menos de calcio que aquellos que lo incluyen. ¿Qué alimentos serían los más adecuados para el desayuno? No existe un desayuno perfecto, debe ser variado, completo, equilibrado, satisfactorio. Se deben ajustar a las necesidades y circunstancias personales, culturales y geográficas. Es recomendable variar los alimentos en el desayuno, la selección de los ingredientes dependerá de gustos y costumbres individuales . Es importante eliminar alimentos de alto contenido calórico pero baja calidad nutricional, aquellos sólo aportan calorías vacías, grasas, sodio o azúcar. Debes incluir cereales (preferentemente integrales), leche o productos lácteos como fuente de proteínas, y una fruta (mejor entera que en zumo). Las frutas y verduras son bajas en calorías y ricas en nutrientes, fibra y compuestos bioactivos, se puede agrgar las frutas de temporada a los cereales o incluir verduras en sándwiches o tortillas. El yogurt y fruta juntos aportan un efecto energético, mejorando la salud intestinal. el yogurt aporta proteínas, calcio, magnesio, B12 y bacterias beneficiosas, y la fruta fresca proteínas, calcio, magnesio, B12 y bacterias beneficiosas. Los productos proteicos de origen vegetal aportan proteínas, vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales omega-6. Las bebidas de soja o las galletas de guisantes. También se puede añadir nueces, almendras, calabaza o pipas de girasol a los cereales o la avena. Los huevos son ricos en grasas insaturadas, vitaminas A y E, vitamina B12, colina y compuestos antioxidantes, nutritivos y versátiles para el desayuno, sin embargo contienen colesterol, en investigaciones recientes muestran que su impacto en el riesgo cardiovascular es menor de lo que se pensaba. No hay un desayuno "perfecto", sino una variedad de combinaciones que deben adaptarse a las necesidades individuales, así como a las circunstancias geográficas y culturales. ¿Qué rol juegan los cereales de grano entero en el desayuno? Los desayunos saludables, proporcionan entre el 50% y el 70% de su energía en forma de carbohidratos, provinientes de cereales integrales. Estos ofrecen 5 gramos de fibra, cantidad recomendada en los desayunos, aportando nutrientes esenciales y fitonutrientes beneficiosos para nuestra salud. Se recomienda reemplazar el pan blanco por pan integral o incluir cereales o avena en el desayuno. No debemos olvidar que el azucar añadido no debe superar el 10% del valor energético total en la comida. Beneficios nutricionales de cereales de grano entero vs cereales refinados Salud digestiva, gracias a la fibra en los granos enteros, brinda una digestión saludable ayudando a prevenir problemas digestivos como el estreñimiento . Incorporar estos cereales mejora la salud metabólica y cardiobascular, así como el control del peso corporal y reducir la acumulación de grasa abdominal, proporciona sensación de saciedad siendo una rica fuente de vitaminas del complejo B, minerales como hierro y magnesio, y antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo. Los cereales de grano entero contribuyen en la composición del bioma intestinal, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas como Bifidobacterium y Lactobacillus. que producen metabolitos con propiedades antiinflamatorias, combaten patógenos potenciales, reducen la inflamación e interactúan con el sistema inmune, mejorando las defensas del organismo. Recomendaciones para hacer un desayuno rápido y saludable Falta de tiempo y apetito son las razones más comunes para saltarse el desayuno. Si tienes poco tiempo, se recomeinda planificar con antelación las opciones de desayuno para la semana, o preparar el desayuno la noche anterior. Puedes preparar un desayuno "para llevar" y consumirlo más tarde, cuando tengas más tiempo. por ejemplo, sándwiches con pan integral, que contenga proteínas y verduras, barritas de cereales o fruta. Tambien puedes optar por un porridge de avena para el día siguiente, que se puede comer frío o calentar en el microondas. Aprovechar el desayuno es un placer que se puede disfrutar especialmente durante los días de descanso.
- Los peligros del déficit de hierro en chicas jóvenes (y cómo detectarlo sin exámenes)
Piel y mucosas más pálidas de lo habitual.
- Teletrabajo digno: el bienestar como derecho en la nueva era laboral
que el teletrabajador aporte sus propios equipos con cargo a compensación, en la práctica se recurre habitualmente
- El café puede mejorar tu ánimo, pero tomarlo en exceso o muy tarde puede jugarte en contra
emocional del café estaba relacionado con el nivel de cansancio : quienes despertaban más fatigados de lo habitual consumo de café están: Dificultad para dormir: La cafeína puede hacer que te duermas más tarde de lo habitual
- Cuando el silencio pesa más: cómo afecta el suicidio a las personas mayores
deberían observar La especialista detalla alertas que no deben subestimarse: Abandono de actividades habituales
- Dormir con frío: ¿aliado o enemigo del buen descanso?
producción de melatonina, la hormona clave del sueño, lo que puede generar somnolencia más temprano de lo habitual La Clínica Cleveland recomienda mantener la habitación entre 15,6 °C y 19,4 °C. Lo ideal es mantener su habitación en torno a 20 °C, con ropa ligera y segura para dormir. junto con una manta o edredón que conserve el calor sin sobrecargar al cuerpo, manteniendo siempre la habitación
%20-%20Editado.png)



















