Resultados de la búsqueda
Se encontraron 471 resultados para "cuidado de la visión"
- Envejecimiento saludable: Cambios esperados y claves para mantener tu bienestar a cualquier edad
Descubre los cambios naturales del envejecimiento y cómo mejorar tu salud y bienestar con consejos prácticos. Foto: Unsplash Es común asociar el envejecimiento con arrugas y canas , pero ¿sabías que también puede influir en la salud de tus dientes, tu corazón y tu vida sexual? Descubre qué cambios puedes esperar a medida que envejeces y qué medidas tomar para mantener una buena salud en todas las etapas de la vida. Claves para mantener tu bienestar a cualquier edad El sistema cardiovascular Con el envejecimiento, uno de los cambios más frecuentes en el sistema cardiovascular es la pérdida de elasticidad en los vasos sanguíneos y las arterias, lo que hace que el corazón tenga que esforzarse más para circular la sangre. Los músculos cardíacos se ajustan a este mayor esfuerzo. Aunque la frecuencia cardíaca en reposo puede permanecer estable, es probable que no suba tanto durante la actividad física como ocurría en etapas más jóvenes. Estos cambios pueden elevar el riesgo de hipertensión y otros trastornos cardiovasculares. Para mantener tu salud cardiovascular, sigue estos consejos: Realiza ejercicio de forma regular: Actividades como caminar, nadar o cualquier otra que disfrutes son ideales. El ejercicio moderado y constante ayuda a mantener un peso adecuado y disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas. Mantén una dieta balanceada: Consume alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y granos integrales. Opta por proteínas magras, como el pescado, y limita las grasas saturadas y el exceso de sal. Evita el tabaco: Fumar favorece el endurecimiento de las arterias, lo que eleva la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Si eres fumador, consulta a tu médico sobre las mejores opciones para dejarlo. Gestiona el estrés: El estrés puede afectar negativamente a tu corazón. Realiza actividades como meditación, ejercicio o terapia para reducir sus efectos. Duerme lo suficiente: El descanso adecuado es crucial para la recuperación del corazón y los vasos sanguíneos. Trata de dormir entre 7 y 9 horas cada noche. Huesos, articulaciones y músculos A medida que envejecemos, los huesos tienden a disminuir en tamaño y densidad, volviéndose más frágiles y propensos a fracturas. Los músculos suelen perder fuerza, resistencia y flexibilidad, lo que puede afectar tu coordinación, estabilidad y equilibrio. Para mantener la salud de los huesos, las articulaciones y los músculos, considera los siguientes consejos: Consume suficiente calcio: Se recomienda al menos 1,000 mg diarios para adultos, y 1,200 mg para mayores de 51 años en mujeres y 71 en hombres. Fuentes incluyen lácteos, brócoli, tofu y salmón. Consulta a tu médico sobre suplementos si es necesario. Asegura suficiente vitamina D: La dosis recomendada es 600 UI hasta los 70 años, y 800 UI para mayores. La luz solar, atún, salmón y leche fortificada son buenas fuentes. Haz ejercicio regularmente: Actividades como caminar, trotar o levantar pesas fortalecen los huesos y previenen la pérdida ósea. Evita el consumo excesivo de sustancias: No fumes y limita el alcohol. Consulta a tu médico sobre la cantidad segura de alcohol según tu salud. El sistema digestivo Con la edad, los cambios en el intestino grueso pueden aumentar el estreñimiento, especialmente debido a la falta de ejercicio, baja ingesta de líquidos y dieta baja en fibra. Medicamentos como diuréticos y suplementos de hierro, así como enfermedades como la diabetes, también pueden influir. Qué hacer para evitar el estreñimiento: Mantén una dieta saludable: Come alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y granos enteros, y limita las carnes grasas y dulces. Bebe suficiente agua. Realiza actividad física: Haz ejercicio regularmente para prevenir el estreñimiento. No ignores las ganas de ir al baño: No retengas las ganas de ir al baño, ya que esto puede empeorar el estreñimiento. La vejiga y las vías urinarias Con la edad, la vejiga pierde elasticidad, lo que aumenta la frecuencia urinaria. Los músculos debilitados pueden dificultar el vaciado completo o causar incontinencia. En los hombres, un agrandamiento de la próstata también puede afectar el vaciado de la vejiga. Qué puedes hacer para promover la salud de la vejiga y del tracto urinario: Ve al baño regularmente: Ve al baño regularmente, estableciendo horarios. Mantén un peso saludable: Si tienes sobrepeso, evita el sobrepeso. No fumes: Deja de fumar y consulta a tu médico si necesitas ayuda. Haz los ejercicios de Kegel : para fortalecer el suelo pélvico. Evita los irritantes de la vejiga: como cafeína, alcohol y alimentos ácidos. Evita el estreñimiento: Come más fibra para prevenir el estreñimiento. Memoria y habilidades cognitivas Con el envejecimiento, el cerebro experimenta cambios que pueden afectar ligeramente la memoria y las habilidades cognitivas. Por ejemplo, las personas mayores pueden olvidar nombres o palabras conocidas y pueden encontrar más difícil hacer varias cosas a la vez. Puedes promover la salud cognitiva si tomas las siguientes medidas: Haz ejercicio regularmente: Mejora la circulación sanguínea y la función cerebral, y reduce el estrés y la depresión. Mantén una dieta saludable: Consume frutas, vegetales, granos enteros y proteínas magras, y limita el alcohol. Mantén tu mente activa: Lee, juega juegos mentales, aprende algo nuevo o toca un instrumento. Socializa: La interacción social previene la depresión y el estrés, que afectan la memoria. Cuida tu salud cardiovascular: Controla la hipertensión, el colesterol y la diabetes. Deja de fumar: Eliminar el tabaco mejora tu salud cognitiva. Ojos y Oidos Con la edad, tendras dificultad para ver de cerca, volverte más sensible al resplandor y desarrollar cataratas. Además, tu audición puede disminuir, especialmente para las frecuencias altas. Qué puedes hacer tú para promover la salud de los ojos y los oídos: Programa chequeos regulares: Consulta a tu médico para obtener gafas, lentes de contacto, audífonos u otros dispositivos. Toma precauciones: Usa gafas de sol o sombrero al aire libre y tapones para los oídos en ambientes ruidosos. Dientes Con la edad, las encías pueden retraerse y ciertos medicamentos pueden causar sequedad en la boca, lo que hace que los dientes y encías sean más propensos a caries e infecciones. Qué puedes hacer para fomentar la salud bucal: Mantén una buena higiene bucal: Cepíllate los dientes dos veces al día y usa hilo dental o un limpiador interdental una vez al día. Programa chequeos regulares: Visita a tu dentista o higienista dental para exámenes periódicos. Piel Con la edad, la piel pierde elasticidad y grosor, se vuelve más frágil y seca, lo que puede causar moretones con mayor facilidad. Las arrugas, manchas de la edad y papilomas cutáneos son más comunes. Qué puedes hacer para mejorar la salud de la piel : Cuida tu piel: Usa agua tibia en lugar de caliente para bañarte, emplea jabón suave y aplica crema hidratante. Protege tu piel: Usa protector solar y ropa adecuada al estar al aire libre, y revisa tu piel regularmente, informando cualquier cambio a tu médico. Deja de fumar: Si eres fumador, busca ayuda médica para dejarlo, ya que el tabaco acelera el daño de la piel. Peso A medida que envejecemos, el metabolismo se ralentiza. Si disminuyes tu actividad física pero mantienes la misma ingesta de alimentos, es probable que aumentes de peso. Para mantener un peso saludable, es importante mantenerse activo y comer de manera equilibrada. Qué puedes hacer para mantener un peso saludable: Haz ejercicio regularmente: La actividad física moderada ayuda a mantener un peso saludable. Come de forma saludable: Incluye más frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras en tu dieta. Limita el azúcar y las grasas saturadas. Controla las porciones: Vigila el tamaño de las porciones para reducir el consumo de calorías. Sexualidad Con el paso de los años, las necesidades y el rendimiento sexual pueden cambiar. Factores como enfermedades o medicamentos pueden afectar la experiencia sexual. En las mujeres, la sequedad vaginal puede generar incomodidad, mientras que en los hombres, la disfunción eréctil puede convertirse en un problema, con erecciones que pueden tardar más en llegar o ser menos firmes. Qué puedes hacer para mantener tu sexualidad saludable: Comunica tus necesidades : Habla con tu pareja sobre lo que te gusta y lo que no, y explora nuevas formas de intimidad. Haz ejercicio regularmente : El ejercicio favorece la salud sexual al mejorar la circulación, la flexibilidad y el estado de ánimo. Consulta a tu médico : El médico puede ofrecerte tratamientos para problemas específicos, como cremas para la sequedad vaginal o medicamentos para la disfunción eréctil.
- Checklist visual: Conoce los controles médicos que los adultos mayores deben realizarse
Personas Adultas Mayores, que se celebra el 26 de agosto, es fundamental recordar la importancia del cuidado Estos exámenes permiten iniciar tratamientos tempranos y prevenir una pérdida de la visión significativa periférica y finalmente pérdida de visión central. “El cuidado de la salud visual es esencial para mantener una vida activa e independiente en la adultez La pérdida de visión puede limitar la integración social y afectar negativamente la salud en general
- Cocinar como ritual: preparar tus alimentos como práctica de presencia y gratitud
El simple acto de cortar verduras, mezclar ingredientes o servir un plato con cuidado puede convertirse Cocinar como autocuidado: la visión desde la salud mental Desde el enfoque de la psicología, cocinar Sirve tu comida con cuidado , decorando el plato, aunque sea solo para ti. Volver a la cocina con intención es un acto revolucionario de cuidado propio y amor por lo simple.
- Cuando la ansiedad destruye tu autoestima: el ciclo que pocos ven
Repetir frases reconfortantes que fomenten el cuidado propio. Cuidar el entorno: Organizar espacios que transmitan calma. Refuerza una visión más saludable sobre uno mismo y la vida.
- El Aspergillus: Un hongo silencioso, pero letal
04 de mayo, un hospital en Chile se obligó a cerrar de forma temporal 5 pabellones de la Unidad de Cuidados Síntomas del aspergillus: Te puede interesar: Invierno: 4 mitos comunes sobre el cuidado de la piel Este de esputo que puede tener sangre Insuficiencia respiratoria Ulceras (lesiones) cutáneas Problemas de visión
- El duelo anticipado: lo que sentimos antes de que alguien se vaya
Perspectiva desde el Perú: la experiencia de quienes cuidan La psicóloga clínica peruana María Angélica ampliamente estudiado en países como Canadá y Alemania, donde se ha incorporado a los protocolos de cuidado instituciones como el INEN (Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas) y la Sociedad Peruana de Cuidados
- Caspa y descamación del cuero cabelludo: por qué ocurre y cómo tratarla
Además, las condiciones climáticas y los altos niveles de contaminación en ciudades como Lima pueden El cuidado capilar no solo implica lavar el cabello, sino también elegir productos dermatológicamente Algunos consejos clave para el cuidado del cuero cabelludo incluyen: Lavar el cabello de 2 a 3 veces Con el cuidado adecuado y productos específicos, es posible reducir su impacto y mejorar la salud del
- Cómo practicar la autocompasión en tiempos de incertidumbre
Aprende a reconocer tus emociones, tratarte con amabilidad y encontrar el equilibrio necesario para cuidar pero también representan una oportunidad para cultivar la autocompasión, una herramienta poderosa para cuidar Gómez, la autocompasión se basa en tres pilares: Amabilidad hacia uno mismo: tratarse con el mismo cuidado En tiempos inciertos, la autocompasión es un recordatorio de que merecemos cuidado y comprensión, incluso
- ¿Por qué algunas personas se desmayan al ver sangre? Ciencia detrás del fenómeno
El desmayo ante la visión de sangre o heridas se conoce como “síncope vasovagal” , una reacción del sangre, estas estrategias pueden ayudarte: Reconocer los síntomas previos : náuseas, sudor frío, mareo, visión Con información, cuidado y estrategias adecuadas, se puede vivir con ello sin mayor impacto.
- Caries en niños: la alarma que la sociedad sigue ignorando
Mientras que algunos padres pueden tratar de cuidar la salud bucal de sus hijos en casa, estas costumbres con buenos hábitos (prevención primaria): La primera forma de prevención es enseñar desde pequeños a cuidar Cambiar esta rutina por una cultura de cuidado desde casa puede marcar la diferencia en la salud bucal responsabilidad que tienen tanto los padres, al enseñar adecuadamente a sus hijos y a su entorno sobre el cuidado
- La salud de tus pies: Claves para manteners fuertes y sin dolor
El cuidado adecuado de los pies es esencial para prevenir molestias, mejorar la postura y evitar problemas Sin embargo, muchas veces su cuidado se deja de lado hasta que aparecen molestias o lesiones. Cuidar la salud de los pies no solo previene molestias, sino que también impacta positivamente en la
- El poder de los símbolos: cómo los tatuajes pueden ser una forma de protección energética
En la actualidad, esta visión se ha revitalizado, especialmente entre jóvenes que buscan herramientas o una necesidad emocional, los tatuajes simbólicos se están consolidando como una forma legítima de cuidado
- Estas frutas son la mejor opción para tu salud renal
Uno de los factores más importantes en el cuidado de los riñones es la dieta, y en este contexto, algunas de agua y bajo contenido de potasio las convierte en una excelente opción para aquellos que buscan cuidar Las peras también son una buena opción para cuidar los riñones.
- De la emoción a la acción: Cómo los ganchos de campana redefinen el amor
El cuidado y la afirmación, lo opuesto al abuso y la humillación, son la base del amor ". Práctica, haciendo referencia a la canción Teardrop , de Massive Attack , un grupo musical formado en la ciudad reapareció en la vida del escritor cuando se adentró a la obra de bell hooks : All About Love: New Visions
- Cómo cultivar el amor propio desde la compasión y no desde la exigencia
Pero el verdadero amor propio es saber que merecemos respeto, cuidado y aceptación incluso cuando fallamos Cuidar el cuerpo y la mente: Descanso, alimentación consciente, ejercicio por bienestar y no por apariencia El amor propio real no se trata de alcanzar un ideal perfecto, sino de cultivar una relación de cuidado
- Cómo el descanso visual puede reducir la fatiga ocular en la era digital
Conocida como síndrome de visión por computadora (CVS, por sus siglas en inglés), la fatiga ocular digital períodos frente a pantallas sin realizar pausas adecuadas , y sus síntomas incluyen sequía ocular, visión El descanso visual regular ayuda a mantener la lubricación ocular y reducir el riesgo de visión borrosa Impactos en la salud más allá de los ojos La fatiga ocular no solo afecta la visión. "La visión se desarrolla durante la infancia.
- Protección solar en invierno: la rutina que no deberías dejar al sacar el abrigo
Miriam Cuéllar , de la Fundación Internacional del Cuidado de la Piel (2025). Según el SENAMHI (2024), ciudades como Arequipa y Puno pueden registrar niveles extremos de radiación inmunidad local de la piel Usar protector solar en invierno no es una moda ni una exageración, es parte del cuidado
- La paradoja de la demencia: cada vez se diagnostica menos, pero más personas conviven con ella
Los avances en atención médica, el control de enfermedades asociadas y los cuidados prolongados permiten vida, representa un enorme reto para los sistemas de salud, que deben estar preparados para ofrecer un cuidado que todas las personas que conviven con esta condición reciban el diagnóstico, el tratamiento y el cuidado
- Skincare 2025: ingredientes virales que sí funcionan (y los que no)
Rocío León , especialista en cuidado de la piel, confirma que "los péptidos y el bakuchiol son ingredientes de Dermatología coinciden en que el uso de protector solar sigue siendo el paso más importante del cuidado
- 4 consejos para brindar primeros auxilios en caso de sismos
Es importante tener cuidado de no moverlo si está echado para no agravar posibles lesiones y en caso de garantizar una atención óptima de forma momentánea al paciente hasta que este pueda recibir los cuidados Sin embargo, es importante recordar que estos cuidados de ninguna manera reemplazan la atención médica
%20-%20Editado.png)



















