top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 608 resultados para "relaciones de pareja"

  • La relación entre el exceso de multitarea y la fatiga mental

    Practicar técnicas de relajación : La meditación, la respiración consciente y el yoga son excelentes

  • Dermatitis: la increíble relación entre la piel y el estrés

    En momentos de tensión o ansiedad , el cuerpo responde con una serie de reacciones que pueden manifestarse "Realizar prácticas de relajación como la meditación, el yoga y la respiración profunda pueden ayudar Estrategias para reducir el estrés y mejorar la salud de la piel Practicar técnicas de relajación:  La

  • ¿El dinero abre la puerta al amor? Esto dice la ciencia

    Por eso, es común preguntarse qué tan ligado está el dinero a encontrar pareja . con el “éxito” en el amor porque, socialmente, se suele creer que tener recursos facilita conseguir pareja Sin embargo, el estudio de Peetz y MacDonald no evalúa cuantas personas con dinero tienen pareja, sino estable de pareja", mencionó la especialista. También indicaron si planeaban buscar pareja en los próximos seis meses.

  • Tener una mascota mejora la salud mental tanto como una pareja, según un estudio reciente

    relajarse junto a su mascota cuando está estresado , mientras que solo el 37 % elige hacerlo con su pareja Una mascota puede hacerte tan feliz como una pareja Un análisis basado en el Estudio Longitudinal de reveló que tener un perro o un gato puede generar un nivel de bienestar comparable al que produce una relación de pareja , o incluso a mantener vínculos sociales frecuentes con amigos y familia. sociales que dificultan la convivencia con mascotas, como los contratos de alquiler restrictivos o las regulaciones

  • Cómo mejorar la comunicación en tus relaciones y evitar malentendidos

    La comunicación efectiva es esencial para prevenir malentendidos y fortalecer cualquier relación, y se Foto: Freepick La comunicación efectiva es la clave para mantener relaciones saludable s, ya sea con pareja, amigos, familiares o compañeros de trabajo. fortalece los lazos y favorece una mayor comprensión mutua. 5 consejos para mejorar la comunicación en pareja Mejorar la comunicación en nuestras relaciones requiere esfuerzo y práctica, pero los beneficios son

  • Un nuevo estudio descubre la relación entre el cerebro y la artrosis

    Un estudio reciente revela que alteraciones en el sistema nervioso central podrían estar relacionadas Universidad Edith Cowan descubrieron que pacientes con artrosis presentan cambios en las áreas cerebrales relacionadas

  • Intolerancias leves: síntomas comunes que nadie relaciona con los alimentos

    Molestias cotidianas como hinchazón, fatiga, congestión nasal o cambios de humor pueden estar relacionados Las intolerancias alimentarias leves, a diferencia de las alergias, no suelen generar reacciones graves muchos jóvenes consideran ‘normal’—como hincharse después de comer o estar siempre cansados—podría estar relacionado Reintroducirlos poco a poco  para observar reacciones. La relación con el sistema nervioso y el estado de ánimo Diversos estudios del Instituto Nacional de

  • Los lenguajes del amor: ¿Cómo demuestras tu cariño?

    Comprender estos lenguajes no solo fortalece las relaciones personales, sino que también tiene un impacto Mejor comunicación y vínculos más sólidos : Al conocer el lenguaje de amor de la pareja, amigos o familiares Investigaciones han encontrado que las personas con relaciones afectivas saludables tienen menor riesgo Comunicarse abiertamente con la pareja o amigos sobre sus necesidades emocionales. Aprender a expresarlo de manera efectiva no solo fortalece las relaciones , sino que también contribuye

  • La fuerza de la compasión: mi camino para sanar relaciones tóxicas | CRÓNICA

    la autocompasión y la empatía no solo mejora el bienestar personal, sino que también transforma las relaciones Foto: Freepik Hace unos años, viví en carne propia lo que significa estar atrapada en relaciones tóxicas Fue entonces cuando descubrí la terapia de compasión, y mi perspectiva sobre las relaciones —y sobre Algunas relaciones mejoraron, mientras que otras, simplemente, tuvieron que terminar. emocional  y fortalece las relaciones interpersonales.

  • Asertividad frente al jefe difícil: mejora la relación con técnicas efectivas

    A veces, el estrés, la presión por resultados y las malas formas de liderazgo pueden convertir la relación como una herramienta fundamental, permite expresar lo que sentimos, poner límites claros y mantener relaciones salud mental, y un 69% considera que su jefe influye tanto en su bienestar emocional como lo haría su pareja Técnicas de asertividad para mejorar la relación con tu jefe Aprende a comunicarte con claridad Usa un Valida su punto de vista sin rendirte Practica la comunicación empática En casos más graves cuando la relación

  • ¿Por qué esas relaciones ‘casi algo’ o ‘sin etiquetas’ nos dejan con el corazón hecho un ocho?

    A veces queremos que la vida nos sorprenda… fluir con una conexión y optamos por tener  una relación ¿Podría una relación sin etiquetas convertirse en una fuente de angustia o un torbellino de emociones Por eso a la hora de buscar una pareja, también se vuelve importante el bienestar y el autocuidado durante Fases de las relaciones "casi algo" Los vínculos con “casi algos” o “relaciones sin etiquetas” son una Esto te permitirá identificar lo que es aceptable y los no negociables de una potencial pareja”, concluye

  • Transforma tus relaciones difíciles con la comunicación compasiva: Una guía para la paz emocional

    Aprender a expresar nuestras emociones con empatía y claridad puede mejorar nuestras relaciones y reducir Foto: Freepik Las relaciones interpersonales pueden ser un desafío cuando la comunicación está marcada Según la psicóloga peruana Andrea Salazar, especialista en terapia de pareja y comunicación efectiva, Beneficios de la comunicación compasiva en relaciones difíciles Reduce la reactividad emocional:  Aprender La comunicación compasiva es una herramienta poderosa para transformar relaciones difíciles en vínculos

  • Desempleo y salud emocional: claves para entender una relación compleja

    Analizamos cómo el desempleo afecta a la salud mental y emocional de las personas. Foto: Multimedia de Wix El empleo es altamente beneficioso para la salud física y mental de las personas, mientras que el desempleo representa un importante factor de riesgo que, en muchos casos, puede derivar en consecuencias como la depresión, la ansiedad, el aumento de la mortalidad e incluso el suicidio. A lo largo de la vida, la mayoría de las personas atraviesa periodos de desempleo, ya sea por decisión propia o de manera involuntaria, y estas situaciones, dependiendo del contexto, pueden tener efectos negativos significativos.  Es fundamental considerar el motivo principal detrás del desempleo. En algunos casos, una persona puede optar por dejar su empleo debido a un entorno laboral tóxico o poco satisfactorio, lo cual no necesariamente conlleva consecuencias negativas. De hecho, diversos estudios han encontrado que muchos profesionales de clase media y media alta consideran la pérdida del empleo como una oportunidad para dejar atrás trabajos sin proyección y conseguir nuevos puestos más satisfactorios, tanto en lo personal como en lo profesional.  Sin embargo, cuando el desempleo ocurre de forma involuntaria, las consecuencias suelen ser diferentes. Este tipo de desempleo puede afectar profundamente el bienestar emocional de una persona, y se vuelve aún más crítico en el caso de los trabajadores mayores. La evidencia indica que los adultos mayores desempleados tardan casi el doble de tiempo que sus colegas más jóvenes en reinsertarse en el mercado laboral. Además, aquellos que logran reincorporarse tienen mayores probabilidades de hacerlo en posiciones con una remuneración inferior a la que tenían anteriormente.  Consecuencias psicológicas del desempleo Entre las más frecuentes se encuentran la baja autoestima, la pérdida de esperanza hacia el futuro e incluso cuadros de depresión. Estos efectos no solo impactan el bienestar emocional, sino también la capacidad de las personas para encontrar nuevas oportunidades laborales. La literatura indica que los trabajadores desempleados tienen más probabilidades de encontrar un nuevo empleo satisfactorio si mantienen una autoestima saludable , creen en su capacidad para influir sobre sus circunstancias y realizan una búsqueda activa sin verse abrumados por la presión financiera. No obstante, alcanzar este estado emocional suele requerir apoyo profesional, ya sea de psicólogos clínicos o psicólogos organizacionales, que puedan acompañar el proceso de manera efectiva.  Algunos estudios incluso señalan que la disminución en la autoestima y la satisfacción con la vida puede comenzar antes de perder el empleo, lo que revela un efecto anticipatorio. Estas caídas emocionales tienden a ser más pronunciadas en quienes luego experimentan periodos prolongados de desempleo.  Uno de los factores que más contribuyen a este deterioro emocional es la inseguridad laboral, considerada uno de los estresores organizacionales más relevantes. Esta puede afectar seriamente el bienestar de los trabajadores, ya que genera una constante tensión. Los empleados con alta percepción de inseguridad laboral deben invertir recursos emocionales y físicos para lidiar con la amenaza constante de perder su empleo. En este sentido, es fundamental que las organizaciones promuevan ambientes laborales seguros, transparentes y estables, donde los colaboradores puedan visualizar posibilidades reales de desarrollo y crecimiento profesional. En resumen, el desempleo puede tener múltiples efectos negativos en la vida de las personas, especialmente a nivel emocional. Sin embargo, es posible mitigar estas consecuencias si se toma acción oportuna, se busca apoyo profesional y se implementan estrategias que favorezcan una reinserción laboral rápida y efectiva, en caso de que ese sea el objetivo.

  • Rompe el ciclo de los atracones: Técnicas efectivas para sanar tu relación con la comida

    desencadenan esta conducta y adoptar estrategias efectivas es clave para recuperar el control y mejorar la relación "Los atracones suelen estar relacionados con una gestión inadecuada de las emociones",  explica la nutricionista manejar el estrés y buscar apoyo profesional cuando sea necesario son pasos esenciales para sanar la relación

  • ¿Dormir separados puede fortalecer la relación? Así es el llamado “divorcio del sueño”

    Cada vez más parejas optan por dormir separadas para mejorar su descanso y fortalecer la relación. de entender las relaciones. ¿Por qué algunas parejas eligen dormir separadas? Para muchas parejas, sí. ¿Tu pareja influye en esto? Habla con sinceridad:  No es un tema tabú.

  • La herida invisible: cómo el abandono emocional moldea nuestras relaciones adultas

    Aunque no siempre implica una ausencia física, el abandono emocional en la infancia puede dejar marcas profundas y duraderas. Foto: Multimedia de Wix ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA. El abandono emocional en la infancia es una herida invisible que deja huellas profundas en la vida adulta . Aunque no siempre se manifiesta en ausencias físicas, su impacto es igual de devastador: genera dificultades para establecer vínculos saludables , miedo a la soledad y una necesidad constante de validación. Según un estudio de la Universidad de Harvard publicado en The Journal of Child Psychology and Psychiatry  (2021), los niños que experimentan abandono emocional presentan un riesgo 2.5 veces mayor de desarrollar trastornos de ansiedad o depresión en la adultez. La psicóloga Marina Mamoliti, en su podcast Psicología al desnudo , explica cómo esta herida puede empezar con episodios tan comunes como una caída en el parque que es respondida con frases como “No pasó nada, deja de llorar”. El mensaje implícito es claro: lo que sientes no importa . Cuando este tipo de respuestas se repite con frecuencia, el niño aprende a silenciar sus emociones y a enfrentar el dolor en soledad. Con el tiempo, ese patrón evoluciona en adultos con una gran dificultad para poner límites, pedir ayuda o confiar en los vínculos afectivos. “Las personas con herida de abandono suelen desarrollar lo que se llama la máscara de la dependencia. Viven con miedo constante a ser rechazadas, necesitan aprobación continua y les cuesta sostenerse emocionalmente sin el otro”, señala Mamoliti. Escenarios comunes del abandono emocional Según Mamoliti, existen cinco escenarios que suelen originar esta herida: Separación o ausencia de los padres , especialmente cuando uno desaparece emocional o físicamente tras una ruptura. Falta de validación emocional , incluso si los cuidadores están presentes, pero desestiman los sentimientos del niño. Adopciones , que pueden dejar una pregunta persistente: ¿por qué no me eligieron? Padres demasiado ocupados , que delegan la crianza o responden con indiferencia a las necesidades emocionales. Cuidado prolongado por terceros , que puede generar la idea de no ser una prioridad. Las consecuencias en la adultez Las personas que crecieron con esta herida pueden experimentar dependencia emocional, miedo extremo a la soledad y la tendencia a formar vínculos disfuncionales. También es frecuente que busquen constantemente atención y validación, e incluso que eviten la intimidad por temor a volver a ser heridos. Esta herida puede llevar a un círculo vicioso: el deseo de cercanía genera actitudes que terminan alejando a los demás, lo que refuerza el sentimiento de abandono. ¿Cómo empezar a sanar? Mamoliti plantea cinco herramientas para comenzar a trabajar esta herida: Tomar conciencia y aceptar la herida : dejar de negar el dolor emocional. Cambiar de perspectiva : comprender que el abandono dice más del otro que de uno mismo. Enfrentar el miedo a la soledad : aprender a tolerar la incomodidad de estar con uno mismo. Entrenar la autonomía emocional : realizar actividades solo y tomar decisiones sin depender de la aprobación externa. Buscar apoyo terapéutico , si el proceso resulta muy difícil de afrontar sin guía profesional. Reconocer esta herida no significa culpar a nuestros cuidadores, sino comprender cómo nuestras experiencias tempranas impactan nuestras emociones adultas. La infancia no se puede cambiar, pero sí se puede sanar lo que dolió. Como señala Mamoliti: “El primer paso para sacar la mano del fuego es aceptar que nos estamos quemando” .

  • Conexión de Cuerpo y mente: La relación entre la salud física y la salud mental

    La salud física y mental están estrechamente relacionadas debido a que cada una influye en el cuerpo

  • 7 claves para una conexión emocional más fuerte en pareja

    te ayudarán a crear una conexión emocional más profunda, sincera y llena de comprensión junto a tu pareja Según una encuesta global realizada en el presente año por Ipsos , el 79 % de los peruanos con pareja Claves para fortalecer el vínculo en pareja Ante esto, Bárbara Zapico, psicóloga especializada en terapia emocional en pareja y construir relaciones más saludables y satisfactorias: 1. Cuando una pareja se distancia emocionalmente, no siempre es por falta de amor, sino por haber dejado

  • Nunca tuve pareja: ¿Debería preocuparme? | CRÓNICA

    Soy un chico de 21 primaveras que nunca tuvo pareja ni tampoco un "casi algo". Para variar me sentía "bajoneado" por no tener pareja y lo sumé como una raya más al tigre. Viví en un entorno el cual se normaliza que tener pareja te hace "más hombre" caso contrario si no la amorosa: "Muchas culturas asocian el tener pareja como éxito, madurez o normalidad, generando en quienes Dando certeza a la postura anterior, las veces que he sido cuestionado por no tener pareja han sido numerosas

  • Dependencia amorosa: Cómo identificarla en tu pareja

    Tener una pareja significa vivir un sentimiento bonito, positivo y querer estar con esa persona especial Esta persona es incapaz de respetar el espacio personal de su pareja. Asimismo, un comportamiento sumiso será el encargado de manejar a esta persona por el miedo a que la relación acabe, por lo tanto, esta persona aceptará cualquier cosa con tal de seguir la relación. Buscar ayuda profesional y comenzar terapias de pareja siempre será una buena opción.

bottom of page